Logo Llacta!

Las Culturas Indígenas y sus Saberes Ancestrales

Sistematizacion de los resultados de los estudios nacionales de la investigacion Latautonomy [1]

Nidia Arrobo Rodas [2]

Quito, 16 de enero de 2005

Entendemos por cultura cualquier espacio de encuentro entre los hombres; los símbolos de identidad y la memoria colectiva, las profecías de lo que somos y las denuncias de lo que nos impide ser.

Eduardo Galeano

El presente trabajo responde a un análisis sistemático de los hallazgos que sobre culturas y saberes ancestrales han sido analizados en los diferentes estudios de los espacios autonómicos objeto de la investigación de Latautonomy [3] y de la "Síntesis de los Estudios Nacionales" realizado por Monique Münting.

Todos los investigadores, de una u otra forma, hemos caracterizado a las culturas indígenas como culturas amenazadas, que corresponden a pueblos amenazados; hemos descubierto que son culturas ricas, llenas de elementos materiales e inmateriales; que estamos frente a "una realidad cultural distinta de la realidad cultural dominante, que sigue largamente tributaria, cinco siglos más tarde, de visiones y valores importados e impuestos en su tiempo al continente americano por el colonialismo europeo". [4]

Uno de los supuestos que consideramos claves del proyecto es que los pueblos indígenas de América Latina han demostrado "una capacidad extraordinaria para reproducir su ambiente, aunque a veces esto ha sido a costa de su propio desarrollo económico y tecnológico, lo cual indudablemente les ha permitido conservarse como entidades culturalmente diferenciadas".

Así mismo se reconoce que las culturas no son estáticas, que están en continuo cambio y movimiento; que cambian de época en época; que están indisolublemente ligadas a la vida social de una colectividad y sólo por eso adquieren carácter nacional para esa colectividad. Que existe una cierta "evolución que nunca es lineal y pasa por avances y retrocesos, divisiones y reconfiguraciones de fuerzas. Y llegamos a la conclusión de que la autonomía ha sido y es instrumental para la sobrevivencia de las culturas indígenas".

Los procesos culturales y autonómicos estudiados "cuestionan un modelo económico basado en la maximización de la ganancia, el productivismo, el consumismo, el individualismo y la competencia. Si bien estos criterios han empezado a penetrar el mundo indígena, son fundamentalmente ajenos a las culturas indígenas ancestrales y entran en conflicto con sus valores más centrales: el sentido comunitario, la simbiosis con la naturaleza, el respeto a la tradición y de las autoridades". [5]

Desde que las culturas ancestrales se reafirman y fortalecen va apareciendo un cierto orgullo de ser indígena…que en Ecuador se manifiesta con el lema ampliamente difundido "Amo lo que tengo de indio".

La cultura abarca las expresiones estéticas, las instituciones sociales, las prácticas morales y jurídicas, las producciones materiales, las costumbres, etc. Los hechos culturales cohesionan la nación, son el resultado de determinantes históricas y están en relación con todo lo que caracteriza la vida social. [6]

Las fuerzas dominantes de cada época histórica crean un modelo cultural, determinan la índole de la cultura en un período dado y cambian sólo por medio de conflictos sociales.

En los estudios nacionales analizados, encontramos que la llamada "cultura nacional", que viene conformándose desde la llegada de los europeos, sigue siendo fundamentalmente occidental, aunque ha variado por el nuevo entorno económico, político, social y natural en el que se implantó.

La cultura dominante, de los estados nación en América Latina, es la que ha ejercido mayor influencia sobre las culturas indígenas, pero esta influencia no ha determinado simbiosis profunda ni acuerdos como proponen los indígenas al tratarse de la administración de justicia, de la salud, de la educación, de la medicina, salvo en algunos casos de la cultura popular.

Secularmente se ha venido negando a las culturas autóctonas el reconocimiento de su carácter genuino y diferente. Equivocadamente se denominan a las manifestaciones culturales indígenas "folklore", "artesanía", "arte popular". Las culturas indígenas, en buena medida, han conservado su singularidad frente a la presión de la cultura dominante por más de quinientos diez años. Hasta hoy hay códigos culturales autóctonos poco permeables a los de origen español. "Sin embargo, la imposición de patrones ajenos llega a la población indígena en diversas formas: prohibiciones y persecuciones religiosas, consignas políticas, régimen escolar, medios de comunicación colectiva, etc, y son un desafío a su identidad". [7]

La conciencia de una cultura propia es en sí un acto liberador, significa vencer el prejuicio de superioridad de la cultura de la nación opresora sobre la de las nacionalidades oprimidas.

Todas las culturas están dotadas de valores específicos, aptos para desarrollarse, siempre que se parta del principio de que la igualdad de las culturas supone la igualdad de los pueblos. Pero esta actitud debe ser sostenida no individualmente sino por movimientos organizados que respondan a las aspiraciones de la totalidad de la población indígena. Papel importante, en la valoración de las culturas indígenas deberían jugar los estados, los investigadores y centros de estudios a fin de favorecer la interculturalidad.

Muchas de las culturas indígenas han permanecido recluidas en zonas impenetrables, confinadas en "ghettos" creados por latifundios y haciendas y en zonas selváticas. Por otra parte se les ha negado también su continuidad histórica; se han soslayado sus profundas raíces; se las ha mostrado carentes de tradición. El redescubrimiento de las culturas autóctonas no sólo es emocionante y enriquecedor para sus poseedores, sino para todo aquel que se adentra en sus singulares nociones. [8]

No se trata, por supuesto, de presentar a las culturas como antagónicas incompatibles e irreconciliables, una posición así, no haría sino abogar por el encerramiento y empobrecimiento de las culturas oprimidas. A lo que tenemos que aspirar, y es materia también de nuestra investigación Latautonomy, es a la construcción de la interculturalidad que desde hace algunas décadas se halla en proceso en las sociedades latinoamericanas, gracias al resurgimiento, a la vitalidad y visibilización de las culturas ancestrales.

Y es que como sostiene Leo Gabriel en el prefacio del libro a publicarse, "el eje cultura incluye no solamente los elementos constitutivos de una identidad propia como la cosmovisión, los símbolos religiosos, las expresiones artísticas y otros reflejos de una identidad colectiva de los sujetos autonómicos, sino también la interculturalidad, es decir las formas de relacionarse con las demás culturas internas y externas". "La interculturalidad es un valor y una aspiración pero aúno no está suficientemente desarrollada como sucede por ejemplo en algunas regiones y se encuentra en plena construcción en Chiapas. [9]

Cuando se habla de la multiculturalidad se afirma que ésta no puede darse sin el respeto de los derechos civiles y humanos, pero la realidad demuestra que los derechos no son los mismos para todos. No diferenciarlos puede ser políticamente útil, pero no llena las expectativas de justicia que los pueblos indígenas tienen y demandan. Y hay otro aspecto, quizás más relevante aún, como el Estado-nación no ha sido capaz de convertir las culturas en procesos interrelacionados, las autonomías indígenas son las llamadas a entrecruzar diferencias, saberes y conocimientos. [10]

Multiculturalidad en lo que tiene que ver con tradición y modernidad, hoy día se encuentra en cada cultura que tiene contacto con la sociedad global.

  1. Valores
    • Tierra-Territorio

      Uno de los valores primordiales de las culturas indígenas es su adhesión a la Tierra. Existe entre los indígenas y la tierra una relación de simbiosis, de unión filial, de unidad y no de dominación. En ninguno de los casos investigados se incluye en el concepto de tierra una noción economicista ni productivista. "La tierra es un recurso colectivo y no tiene valor individual y económico, la compra - venta es limitada".

      Entre los miskito, los comunitarios, hacen lo posible por garantizar la tierra comunitaria que les pertenece, y no descartan la defensa armada con los que han venido comprando tierras a espaldas de sus derechos comunitarios porque históricamente la tierra es de las comunidades y de la población descendiente.

      La relación con la tierra ha sido el sustento por excelencia de la identidad y conciencia étnicas" a tal punto que la identidad indígenas está íntimamente ligada a ella, a un territorio, como lo expresan en varios casos las mismas denominaciones y autodenominaciones de los pueblos indígenas al reconocerse como "hijos de la tierra", "hijos de tal lugar", "hijos del río". Los pueblos indígenas suelen referirse a la tierra como a la Madre - Tierra, Abya Yala. Ella es la madre, la fuente de vida, un regalo divino. Se le atribuye un valor espiritual.

      La relación al territorio tiene para los pueblos indígenas "una dimensión cultural - religiosa, en referencia a la Madre Tierra de donde nacieron; una dimensión cultural - histórica, por ser la tierra de los antepasados, y una dimensión "cultural - productiva", porque de ella sacan los productos que permiten la sobrevivencia y la vida". [11]

      Los Kuna sostienen que el "ser sujeto de su propia casa" y la "casa" no se limita a una choza, sino que nos lleva indefectiblemente a una tierra. Y esta casa (tierra) a su vez reclama a la gran casa que es la Madre Tierra. En definitiva, es la gran casa la que me hace hombre o mujer, y la que me ofrece elementos de libertad. Es ella también la que sostiene la vida de los seres vivientes, la que da alimento, la que da salud, la que da el equilibrio y armonía con ser humano. [12]

      La Kichwa de Ecuador tienen una visión sagrada y comunal de la tierra y la naturaleza. Para la mayoría de ellos la tierra es la Pacha Mama y se refieren a ella en términos tales como: "significa todo, mi vida", "es algo sagrado", "es mi casa". Un alto significado tienen para los kichwa los montes, los lagos, las vertientes, las piedras y los árboles. Tanto los accidentes geográficos como los fenómenos naturales son personificados y alrededor de ellos existen narraciones orales y escritas. [13]

    • Comunidad, lo Comunitario

      Las culturas indígenas siguen manifestando su personalidad colectiva, ya sea en el trabajo o en la fiesta, y por eso son consensuales y tienen hondo contenido humanista y raigambre popular.

      Los pueblos indígenas mantienen una serie de costumbres y reglas sociales fundamentadas en la solidaridad y el sentido comunitario. En muchos casos han institucionalizado prácticas comunitarias de ayuda mutua y/o de trabajo colectivo ritualizado.

      "Lo comunitario es uno de los rasgos estructurales de kechwas y aymaras, expresión que se refleja en la estructura de su organización social y en su esquema mental (decisiones comunitarias, sentido de la reciprocidad y trabajo colectivo) [14]

      Entre los pueblos indígenas de México: "La conciencia comunitaria es fuerte y puede significar una forma específica de organización social y política heredada por los ancestros y "basada en la concepción del poder como servicio; la propiedad comunal como ente de disfrute colectivo; el trabajo colectivo como eje de crecimiento comunitario; y, el sistema de cargos, como un espacio de formación permanente para ejercitar el servicio público [15]. El discurso político zapatista está conformado de principios que rigen la vida comunitaria (mandar obedeciendo; servir y no servirse del cargo público, etc) y constituyen un poderoso instrumento de lucha en defensa de su autonomía en construcción.

      El indígena se considera miembro de su comunidad donde las relaciones de parentesco, la reciprocidad económica, las actividades rituales, la representación simbólica de la tierra y del espacio, sirven para forjar los valores del grupo y para relacionar estrechamente a los individuos que lo componen.

      En el estudio nicaragüense se destaca que "A lo interno de las comunidades se han establecido diferentes tipos de alianzas y reciprocidades; la colectividad y la solidaridad son ejes transversales que actúan eficazmente cuando la comunidad se halla en situación de riesgos ambientales, sociales, económicos y sanitarios: Uno de los sistemas creados para esta situación es el intercambio de mano vuelta, que se reproduce de forma esporádica, sin embargo, al presentarse dificultades mayores, las redes de solidaridad que se han tejido en la comunidad se manifiestan".

      La asamblea comunitaria en la región mixe sigue siendo la máxima autoridad para dirimir los asuntos de la comunidad, para algunos la base misma de la autonomía, sin la cual desaparece usos y costumbres y desaparece todo [16]. Esta asamblea comunitaria, como "máxima autoridad" es una constante de espacio de poder en la mayoría de las comunidades indígenas estudiadas.

    • Lenguas

      La lengua es elemento fundamental de reproducción cultural, es elemento central de la identidad en su dimensión interiorizada y exteriorizada.

      Hasta hoy el pensamiento colonialista se ha negado a aceptar que las lenguas de los pueblos indígenas sean verdaderas lenguas. Se ha puesto en tela de juicio el carácter y la función que cumplen. Pero no existen lenguas inmaduras, incipientes o ineficaces. Todas manifiestan la larga vida de los pueblos que las hablan; todas son testimonio de comunidades creadoras, cuyos hombres pensaron y sintieron, se alegraron y sufrieron. Sin embargo a lo largo del continente se da una relación de idioma dominante, idioma oprimido.

      La lengua representa un patrón para la diferenciación cultural y es formadora de identidades. En el estudio nacional de Brasil se sostiene que "los pueblos indígenas de la región hablan lenguas propias y son reconocidos como diferenciados por la población envolvente" y que, "las lenguas indígenas son lenguas públicas en todas las comunidades indígenas… aunque "ocurre un avance del portugués en la poblaciones indígenas mayores, semiurbanizadas. "Las lenguas indígenas habladas al interior de las comunidades son complementadas por las llamadas lenguas regionales creando un sistema de multilingüísmo institucionalizado y funcional".

      Para los miskito la lengua les da identidad étnica, manifiestan que "la lengua que hablan es una lengua propia y no transplantada como es el caso de los Creoles del sur. Luchan por que su lengua se mantenga por ser parte de raíz cultural y de su identidad, aunque sostienen que también es bueno aprender otra lengua, para poder comunicarse con otras personas y así conocer otras culturas". En México, el uso de la lengua mixe se reproduce en los ámbitos privado y público en su territorio y tiende a ocultarse en las ciudades.

      El proceso de pérdida que sufre toda lengua minoritaria es innegable por la desvalorización estructural, por la prohibición de su uso en los espacios de socialización y por el impacto de la globalización neoliberal que profundiza la migración interna e internacional.

    • Respeto al medio ambiente

      La relación con la naturaleza y la lógica comunitaria y menos individualista hace de las culturas indígenas más proclives a la preservación del medio ambiente. La tierra recibe ofrendas frente a la destructividad intrínseca de los modelos basados en la lógica de la ganancia que depredan". "La conservación de la biodiversidad es concebida -entre los indígenas- como un bien colectivo que forma parte de una referencia cultural común que se expresa por ejemplo a través de los mitos de origen de la agricultura o de las plantas cultivadas. Además tiene un valor patrimonial y su circulación responde a reglas colectivas. [17]

      Como pueblo originario de la tierra firme, los Kuna han desarrollado una agricultura respetuosa del medio ambiente y altamente sostenible, cuyas prácticas se vinculan con su cosmogonía, con rituales y saberes tradicionales…. La cosmogonía kuna, la sabiduría kuna, sus principios éticos y los rituales, su espiritualidad particular se fundamentan en la noción de simbiosis entre el hombre y la naturaleza, la misma que constituye la base del equilibrio y de la armonía. La tierra, el medio ambiente, los recursos naturales, la biodiversidad y su defensa y conservación son elementos centrales de la cultura kuna, que enfatiza que el hombre no existe separadamente del universo y de la naturaleza y que todo conforma un sistema dentro del cual nada existe de manera aislada. [18]

    • Solidaridad

      De la praxis de la comunidad y lo comunitario nace la solidaridad como valor social que ha logrado perpetuarse en las culturas ancestrales.

      En Bolivia, el ayni es una práctica de ayuda mutua y la mink'a una tradición de trabajos colectivos en beneficio de la comunidad. En el Ecuador, la maquita mañachi y el radinpac son formas de préstamo o intercambio de trabajo basados en la solidaridad, la reciprocidad y la confianza. La minga, una forma de trabajo en grupo, es una práctica asumida también por los mestizos. Pana-pana significa en el idioma miskito "mano a mano" y designa no sólo una costumbre de ayuda mutua, sino, más allá, una filosofía de vida. [19]

      La riqueza para los kuna se logra en la práctica con acción solidaria, compartir, ayuda mutua y cooperación. Esta práctica se aplica en trabajos colectivos, en eventos ceremoniales y rituales en sus comunidades. A pesar de que se va perdiendo pero aún se mantiene el trabajo solidario en la construcción de las casas, costumbre kuna que viene de tiempos milenarios.

      Estos valores constituyen un cuestionamiento fundamental de los principios que están en el centro del dogma neoliberal, que confiere a la búsqueda de la ganancia individual y a la competencia entre agentes económicos el rol de motor y referente último del proceso económico.

    • Concepción del Tiempo

      En América Latina, hasta la actualidad quedaron rezagadas visiones y valores característicos de las culturas indígenas ancestrales: Una visión distinta del tiempo, como tiempo cíclico y no lineal, de la relación con la naturaleza, como una relación de simbiosis y no de dominación, de las relaciones humanas, con la prioridad dada al equilibrio y a la armonía social por encima de la afirmación de la libertad individual.

      Entre las culturas indígenas existe una lógica metodológica cíclica que tiene fundamento en la concepción del tiempo y del espacio como la que mantienen los entes adino-amazónicos, y a su vez en las dimensiones del microcosmos y macrocosmos Pacha, de acuerdo al ordenamiento natural basado en la Chakana. [20]

      Para los kichwa de Ecuador, el tiempo pasado no es lo que queda atrás, está delante. Existe una relación única y diferente con los difuntos a quienes se los honra de varias formas y hay la creencia de que ellos muestran el camino hacia donde tienen que dirigirse.

    • Resistencia milenaria

      La resistencia cultural de los pueblos indígenas es secular. Mediante ella las culturas han sobrevivido a la conquista, a la colonia, al sistema capitalista, al neocolonialismo, y actualmente resisten a la globalización neoliberal. La resistencia cultural de los pueblos indígenas se sostiene en la afirmación identitaria, en el trabajo de consolidar la unidad en la diversidad y el reconocimiento de las diferencias.

      "A través de los siglos las culturas indígenas han cedido parte de su personalidad ante la cultura dominante, pero no han sido destruídas por completo, son concretas como concretos son los pueblos que les dan vida. [21]

      La resistencia de las culturas indígenas tiene múltiples manifestaciones. Se puede hablar de una resistencia lingüística, mediante la cual las lenguas mantienen su experiencia y su relación con el medio y la sociedad. "Se conserva la tradición oral, que suple los documentos escritos. Así mismo quedan los rituales que son al mismo tiempo una manifestación artísticas y una manera de vincularse con las fuerzas de la naturaleza; se expresa el arte como modo jubiloso de vivir; se guarda el papel cohesionador y educador de la familia; se aplican los sabios conocimientos de la medicina y la agricultura; se practica el respeto a la naturaleza".

      También la resistencia tiene su expresión en la consolidación de estructuras de gobierno tradicional y nuevas instancias de participación comunitaria. Las identidades colectivas y los valores comunitarios se resisten a ceder su territorio y su cultura pese a que este haya sido severamente cercenado a lo largo de la historia y está permanentemente amenazada por las fuerzas asimilacionistas y excluyentes.

    • Capacidad de adaptación y evolución

      La simbiosis con otras culturas, inclusive con la dominante constituye un mérito de las culturas originarias pues han sabido incorporar elementos ajenos sin destruir la esencia de la suya. Los instrumentos occidentales no alteran la música autóctona; el terciopelo más bien realza la elegancia de los vestidos y los caballos en las fiestas magnifican la importancia y suntuosidad de los personajes centrales. [22]

      Por otra parte, los pueblos indígenas se han adaptado a hábitats para otros inhóspitos tales como las regiones selváticas o los páramos altos. En Brasil, en el Alto Río Negro, región poblada desde hace por lo menos 8.000 años, las culturas indígenas han desarrollado organizaciones sociales, cosmologías, prácticas agrícolas y técnicas de pesca y caza cuidadosamente integradas al medio. En esa región de tierras pobres y de ríos de aguas negras, los indígenas han construido sociedades exuberantes en sus manifestaciones culturales. Basta mencionar el proyecto "Gestión Sostenible de los Recursos Naturales", que difunde prácticas de aprovechamiento de los recursos agroforestales y acuáticos que combinan conocimientos tradicionales y aportes técnicos adaptados. [23]

      También las culturas indígenas han evolucionado en el campo organizativo y de liderazgo; durante el fin de siglo pasado los pueblos indígenas se han convertido en sujetos políticos activos y visibles que reclaman derechos colectivos e inciden en búsqueda de cambios estructurales sustanciales de los estados.

    • Integración, no al secesionismo

      Es una constante en todos los estudios nacionales el reconocimiento de la vocación integradora de los pueblos indígenas a sus respectivos estados nación. El secesionismo ni siquiera se lo menciona, al contrario se da "una articulación original entre elementos y aspiraciones culturales, políticas, territoriales y socio-económicas, una apertura a la realidad nacional y un anhelo a incorporarse a ella de manera autónoma sin renunciar a valores propios, pero con la aspiración de contribuir a la transformación de la realidad nacional".

      Los indígenas del Brasil sostienen que "La demanda por autonomía política, económica y territorial no significa oposición a la unidad política nacional pero si garantizar las expresiones y el respeto a la ciudadanía indígena".

      Los resultados de la investigación Latautonomy en sus aspectos subjetivos nos dicen claramente que los indígenas en su mayoría se identifican con los "símbolos patrios" de cada país. Expresión textual de los indígenas en Nicaragua es que "la población comunitaria reconoce y comparte los símbolos nacionales porque se consideran también nicaragüenses". Es más, en México los zapatistas se hallan en la construcción de "una Nación en la que quepamos todos" y en Ecuador el grito de lucha reivindicativa de uno de los levantamiento indígenas de la década pasada fue "nada sólo para los indios". Todo esto demuestra que estamos frente a una cultura de tolerancia con claras políticas inclusivas tanto hacia lo interno de sus comunidades y pueblos cuanto con los no indígenas.

    • Oralidad

      La vigencia de la tradición oral que suple los documentos escritos, tiene fuerza y vigencia por ser genuina, minuciosa y verídica.

      Testimonio elocuente es el de los kunas entre quienes "La historia se transmite oralmente, a través de tres vías: por los guías espirituales o sailagan; dentro de la casa del Congreso (Onmaked Nega), fuente principal de transmisión; por medio de la familia sobre todo la madre; y por medio de una educación colectiva (fiestas tradicionales) y educación popular (iglesia y organizaciones).

      También entre los indígenas del Chapare se dice que "el carácter socializado de la tecnología andina se manifiesta en la apropiación colectiva del conocimiento técnico, ya que éste es transmitido, mediante la tradición oral, de una generación a otra". [24]

    • Religión

      En general la lucha de los pueblos indígenas por la vigencia de sus derechos colectivos va terminando con el concepto colonial de discriminar y diabolizar las manifestaciones religiosas. Giulio Girardi sostiene que las demandas autonómicas de los pueblos indígenas reclaman la vigencia de una autonomía política, cultural, económica y religiosa.

      El sincretismo religioso es una característica de los pueblos indígenas. En México, persiste el culto a antiguas deidades y hay lugares sagrados como el cerro, las cuevas, mientras la fiesta principal es la del Santo Patrono. Las montañas y los ríos tienen significados en la cosmogonía mesoamericana vigente en muchas comunidades son lugares de veneración y ritualización. El sistema de creencias es parte de la vida cotidiana. La siembra de la milpa y la cosecha son momentos en que se practica "la costumbre de ofrecer comida a la tierra antes de sembrar maíz, rezar en los cerros y en los ojos de agua y poner cruces en los manantiales como ofrenda a la tierra para que no se sequen, en señal de agradecimiento. Y al mismo tiempo el Santo patrono tiene que visitar a Santos de otras comunidades como señal de agradecimiento y bondad… ofrecer la amabilidad de un pueblo a otro, (una práctica)…cotidiana en los Altos de Chiapas".

      En Brasil, fuera de las religiones cristianas (católica y evangélica), los pueblos indígenas conservan sus tradiciones mitológicas que van desde las referentes al origen del mundo y la humanidad, las dolencias y sus prácticas rituales. El ciclo de vida de la persona está marcado por mediaciones xamanísticas fundamentadas en la mitología y un conjunto de saberes que son transmitidos de padres a hijos".

      En la región de Kuna Yala se practica la religión de Ibeorgun, se cree en Baba y Nana, a través de ello se invoca a la práctica de la solidaridad, la atención solidaria, se promueve el trabajo colectivo y la ayuda mutua en la comunidad. Se ejerce en el campo produciendo, solidarizándose con la comunidad en sus actividades locales y agrícolas. Se invoca a Baba y Nana en la casa del Congreso.

      La vida religiosa está presente en todo el quehacer de las comunidades indígenas. Mons. Proaño reconocía que lo religioso circula por la totalidad de las culturas indígenas como la sangre por las venas dando vida a todo el cuerpo humano.

    • Símbolos y costumbres

      Los símbolos de identidad forman parte de la vida cotidiana de las comunidades y hay una constante recreación de los mismos. Estos están presentes en la actividad productiva, en las fiestas, en el ciclo de vida, en el acontecer político (como los rituales de cambio de poderes bastón de mando), entre otros.

      En los municipios autónomos de México, la reafirmación étnica y nacional se expresa por ejemplo, en la indumentaria de las mujeres que rodean su comunidad para evitar su ocupación por el ejército mexicano.

      En Ecuador la mujer kichwa es la guardiana de las costumbres y de la cultura. Por medio de sus vestimentas visibilizan la diferenciación cultural al interior de los pueblos de la nacionalidad kichwa.

      Entre los indígenas, la costumbre es ley y es fuente de leyes y mantiene la unidad de la comunidad.

    • Saberes

      Las culturas indígenas disponen de muy diversos saberes, que combinados con los saberes de las culturas no indígenas, una vez que se trasladen las competencias y se definan las atribuciones que implican las autonomías, pueden desplegarse en el proceso mismo de su reconstrucción.

      1. Conocimientos técnicos de botánica:

        Las culturas indígenas han desarrollado un conocimiento profundo de la naturaleza y de la botánica que se aplica no sólo en el campo de la agricultura sino también en otras áreas, como en la medicina natural. En el estudio nicaragüense encontramos que "los creoles manejan las propiedades de las plantas medicinales y la forma de cura y que entre comunidades se intercambian la asistencia médica".

        La defensa de los recursos en territorio indígena y la valoración del conocimiento de la biodiversidad de los pueblos es una práctica frente a la creciente biopiratería y proyectos de ecoturismo. Los pueblos están desarrollando su capacidad para usar los medios para su reproducción y desarrollo de su cultura.

      2. Prácticas de manejo cuidadoso y racional de los recursos naturales:

        Históricamente los pueblos indígenas han sido cultores de la tierra y de los recursos naturales sin afectar el medio ambiente. Entre los kichwas de Ecuador se destacan la construcción de terrazas de cultivo, el uso de la agro-ecología, el sistema de barbecho o rotación de cultivos, el conocimiento ancestral de cultivos combinados - complementarios.

        Los indígenas del Alto Río Negro (Brasil) realizan la explotación económica en fajas ecológicas diferenciadas que impulsa la relación de intercambio vía trueque económico y de rituales entre las varias poblaciones indígenas. Así mismo, mediante un profundo conocimiento de las estaciones tienen elaborado un calendario astronómico para aprovechar los ciclos migratorios, reproductivos y alimenticios de los peces.

      3. Solución de conflictos:

        En general los conflictos internos de las comunidades se resuelven intrínsicamente, no necesariamente con la participación de mediadores externos. En Ecuador se ha desarrollado todo un proyecto de formación de mediadores indígenas encargados de ayudar a las partes a solucionar sus conflictos. Dichos mediadores han actuado no sólo al interior de las comunidades sino aún en España. En el caso de los pueblos indígenas del Brasil "cuando ocurre una agresión con heridas en un día de fiesta, los agresores acostumbran retirarse de la comunidad el día siguiente y permanecen fuera por un período en casa de parientes de otra comunidad. Cuando es un conflicto que dura mucho tiempo es posible que una de las familias -con menos apoyo social en el ámbito de la comunidad- se vaya a vivir fuera en otro lugar".

        Las prácticas tradicionales del consenso, el careo, la reparación del daño son indicadores del valor de la tolerancia al interior de las comunidades.

      4. Tecnologías ancestrales:

        En Bolivia, las tecnologías ancestrales tienen un carácter ecológico que se manifiesta en un desarrollo armónico con el medio ambiente traducido en un equilibrio entre la sociedad y su habitat. "El punto culminante de este sistema ecológico religioso es el culto solar que se propagó en todo el Tawantinsuyu, y que alcanzó un punto culminante en todas las técnicas de aprovechamiento de la energía solar". [25]

        En varios casos, se atribuye a los grupos investigados (Kichwas del Ecuador, Mixes de México) conocimientos propios en el campo de la obstétrica.

  2. Tensiones
    1. Al interior de las culturas indígenas:
      • Entre los Kuna, la mayoría de los jóvenes no desean trabajar en el campo por considerar que es un atraso, prefieren ser educadores o funcionarios estatales con salario fijo para obtener un dinero seguro con mayor rapidez. Desconocen el valor de las medicinas y tampoco desean aprender ni tienen interés de continuar con los conocimientos medicinales porque aspiran tener una vida fácil.
      • En la cultura miskita también se percibe rupturas y cambios. El proceso endocultural de la tradición oral que ayuda a preservar la cultura propia, se ha diluido debido a la globalización; los jóvenes son ahora más permeables a la moda y tratan de copiar lo foráneo y no valoran en su dimensión lo propio. Viven dos mundos- la tradición en la comunidad y la modernidad en la ciudad.
      • En algunas comunidades y organizaciones indígenas existen demandas de mayor participación desde las mujeres. En algunos aspectos y sobre todo en la toma de decisiones, no han evolucionado las relaciones de género.
      • Entre los Kuna existe la tensión entre las necesidades económicas y la supervivencia cultural lo cual dificulta la decisión. Por esa razón se promueven tecnologías y costumbres a nivel nacional e internacional con el fin de captar inversiones para la región, lo que ocasiona al mismo tiempo discordancia con quienes no están de acuerdo. La integración del conocimiento ajeno se da en mayor porcentaje que la integración del conocimiento propio. No existe, un proyecto comunitario cultural que tenga raíces, creación e imaginación o que tenga, reinterpretación de lo tradicional a la vida moderna".
      • Así mismo entre los Kuna el mayor conflicto se da entre el autoritarismo de las autoridades de la casa del Congreso de la comunidad (onmaked nega), y los jóvenes que no tienen nada que decir y no son consultados para las decisiones.
      • El individualismo tiende a ser subsumido por la colectividad, aunque la tensión entre los intereses colectivos e individuales es permanente y es tema de debate público desde la Mesa de trabajo sobre Derechos y Cultura indígena en México. [26]
    2. Provenientes del Exterior:
      • La agresión externa es una constante en la vida de los pueblos indígenas y sus recursos de resistencia cultural pueden ser interpretados como una supuesta resistencia al cambio.
      • La inequidad genera empobrecimiento y hambre al interior de las comunidades indígenas lo cual presiona por cambios culturales. Esto conlleva desintegración del sistema porque tiene gran influencia el mercado y el sistema monetario.
      • El racismo y la discriminación en sus múltiples variantes y manifestaciones es un instrumento de dominación que impide el conocimiento del otro y una sana comunicación intercultural.
      • La separación por fronteras estatales de los países donde hay comunidad de rasgos étnicos entre nacionalidades indígenas (Ecuador, Perú, Bolivia, Colombia, Brasil) son un obstáculo para entender las culturas indígenas en su integridad.
      • En términos lingüísticos, el idioma español "llegó para quedarse". Se hablan los idiomas originarios con mezcla del español con posibilidad de perder la raíz misma de las lenguas.
      • Si por un lado la Iglesia Católica fue factor determinante para consolidar la lengua kichwa en una primera etapa en Ecuador, por otro lado, desarticuló en gran medida las culturas indígenas. En la lucha sistemática contra las idolatrías fueron prohibidos muchos elementos de las culturas indígenas; la cerámica, la orfebrería, los diseños de los tejidos, las fiestas, los rituales, las instituciones sociales y hasta los bailes fueron sometidos a censura.
      • El fraccionalismo religioso de tipo moderno surge sobre todo de la proliferación de diversos grupos evangélicos en el campo. Estos nuevos enfoques del cristianismo suelen dar énfasis al concepto de iglesia o asamblea de creyentes y con alguna frecuencia tienen una mística de tipo más o menos fundamentalista que rechaza las imágenes y las "costumbres" como idolátricas.
      • La constante es que la comunidad no tiene control de los medios de comunicación. Las referencias de culturas indígenas en medios es, predominantemente, estereotipada aunque hay difusores culturales que buscan socializar imágenes respetuosas de las culturas indígenas.
      • La cultura indígena está en conflicto con la educación formal oficial del Estado que se imparte en idioma español y los contenidos son mayoritariamente urbanos.
      • Las prácticas tradicionales de solución de conflictos se han debilitado y compiten con las formas de solución que impone el derecho positivo.
      • Las divisiones en las comunidades por motivos religiosos son una constante en las diversas etnorregiones de México y Ecuador. El conflicto se agudizó desde que se implantara el Instituto Lingüístico de Verano para promover la difusión de distintas denominaciones o sectas del protestantismo. Iglesias protestantes y sectas prohíben a sus miembros participar en el trabajo comunitario y en el sistema festivo y esto puede ser motivo de expulsiones de miembros de la comunidad por abrigar religiones no católicas y de costumbre y rehusarse a cumplir con las obligaciones que la comunidad exige y son desde cierta perspectiva la evidencia de cómo se quebrante la unidad del pueblo. En Ecuador el conflicto religioso se ha trasladado al plano político: los indígenas evangélicos apoyan al actual gobierno de Gutiérrez y comparten con él la decisión de debilitar y eliminar a la CONAIE.
      • Las divisiones religiosas en comunidades indígenas varían en profundidad y conflictividad. La estrategia del poder de promover el ingreso de las sectas protestantes con el tiempo, desencadenó divisiones que imbricadas con otras contradicciones, expresan la lucha por el control y poder comunitarios.
      • El modelo neoliberal pone en peligro la existencia de las comunidades indígenas y las posibilidades de su desarrollo. La vida comunitaria y su normatividad tiene recursos para enfrentar las amenazas en los distintos niveles; pero la vulnerabilidad es un hecho por los procesos que desencadena el modelo de desarrollo dominante.
  3. Participación del Estado

    Los Estados en América Latina han relegado las culturas indígenas a un plano de discrimen desfavorable para su desarrollo. Los pueblos indígenas han estado y continúan estando en situación de opresión nacional.

    Con frecuencia los indígenas son excluídos en sus propios territorios por el Estado cuando la explotación de recursos puede estar prohibida para sus habitantes y no para los empresarios. El Estado está disputando el control de los recursos en territorios indígenas declarando reservas ecológicas y zonas protegidas para luego abrirlas a las empresas nacionales y transnacionales.

    Hay casos añejos de conflictos en los tribunales del Estado por el reconocimiento legal de ejidos que aún no han sido resueltos. Caso ejemplificador es el de -numerosas comunidades en Montes Azules en México- que están amenazadas con ser desalojadas bajo el argumento de proteger la biósfera pero que en realidad serán abiertas a la inversión de capital transnacional para desarrollar centros turísticos.

    La lucha entre el comunitarismo y el individualismo es desigual, en tanto que todo el aparato del estado atenta contra los valores comunitarios.

    Las sociedades indígenas tienen poco apoyo de las políticas públicas en la ejecución de sus propios proyectos de mejoramiento de la calidad de vida de sus comunidades, menos aún en la promoción y valorización de sus culturas propias.

    Caso extremo y alarmante es el caso ecuatoriano en donde el Gobierno de Gutiérrez en flagrante violación constitucional usurpó los derechos colectivos de los pueblos indígenas y actualmente mantiene el control directo de la DINEIB, CODENPE-PRODEPINE Y DNSI, espacios autonómicos de la CONAIE conquistados a base de la lucha indígena.

    A pesar de que está escrito en la constitución de varios países la importancia y promoción de las lenguas indígenas esta no se cumple. Así, el Estado boliviano, mediante la educación busca homogenizar la lengua, la vestimenta y las expresiones culturales en todo el territorio boliviano. En Nicaragua el Gobierno Central implementa políticas educativas donde la intención es que estos grupos abandonen sus lenguas maternas y asuman el español, que es el idioma oficial. Entre los Kuna, la educación es monolingüe. El estado panameño es el promotor del modelo occidental que hace renunciar a los kunas de sus prácticas culturales en vez de fortalecerlos.

  4. Algunas alternativas culturales creativas

    Múltiples son las nuevas formas con las que los pueblos indígenas recrean sus culturas, se trata dicen de valorar lo perdido y reconstruir con lo que hay. Como ejemplo basta citar los siguientes casos:

    Frente al racismo, las comunidades despliegan múltiples mecanismos en defensa de sus derechos y dignidad, la organización política, la reafirmación y uso estratégico de su cultura, la unidad de la comunidad para la solución de conflictos y la no violencia.

    La recreación de la cultura es un proceso dinámico en la zona Mixe y Chiapas. En ambos casos, hay esfuerzos y prácticas de rescate de formas de organización y trabajo comunitario, de la lengua y de participación impulsados por nuevos actores en las comunidades. Este proceso se desarrolla junto con una reafirmación étnica y revitalización de la lengua desde el levantamiento de los mayas zapatistas en 1.994. No fue casual que las comunicaciones rebeldes en el inicio del conflicto, se hicieran en lengua chol, pues el ejército no tenía traductores en esa lengua. [27]

    Los pueblos indígenas de Alto Río Negro del Brasil han desarrollado una articulación de una identidad regional más allá de la identidad étnica y lingüística específica y es la realización periódica de rituales altamente formalizados destinados al trueque de comida y otros bienes lo cual posibilita el acceso a recursos no disponibles en un territorio dado. También se hallan desarrollando un sistema de vigilancia nutricional por medio del proyecto "Salud, Nutrición y Medio Ambiente" llevado adelante por agentes indígenas de salud en unión con estudiosos multidiciplinarios de la región.

    En materia de educación han surgido iniciativas de adecuación de las escuelas 'occidentales' -desde su infraestructura hasta el currículum- a la realidad de los proyectos de los pueblos indígenas. Surgen las escuelas indígenas que han tenido gran impacto social y se van convirtiendo en una forma de expresión de revitalización cultural dentro de las comunidades. Finalmente existe todo un trabajo de "presionar por creación de políticas públicas que garanticen la viabilidad futura de los proyectos propios en unos casos y en otros sus autosostenibilidad". [28]

    Los Kuna han recreado nuevas formas de educación desde la cultura kuna a través de museos particulares que recogen la historia y las tecnologías. Recientemente han constituido museos comunitarios con lineamientos más participativos. Además existen organismos del gobierno kuna que han estado especializándose en documentar el proceso de su historia, y su cultura.

    En Bluefields, Nicaragua, los indígenas han creado organizaciones que implementan "Planes de Manejo" con la meta de integrar el conocimiento tradicional y los conocimientos que proponen las diferentes instituciones junto con las técnicas modernas, pero sin cambiar el pensamiento indígena tradicional.

    La autonomía se alcanza en las calles, los movimientos populares a través de sus actos alimentan, motivan y satisfacen la necesidad de pertenencia. Los individuos excluidos por el poder formal, son valorados y tomados en cuenta por su organización popular, aquí se construye y refuerza la ideología. No será en reuniones de negociaciones burocráticas, sino en la construcción callejera donde se alcanzará la autonomía, porque la libertad no se negocia, se conquista. [29]

    La CONAIE en Ecuador desde el levantamiento indígena de 1.990 demanda la constitución del Estado Plurinacional para poner fin a siglos de exclusión y marginalidad. Bajo el lema "Tierra, Cultura y Libertad", y la "unidad en la diversidad" alterna cada tres años su consejo de Gobierno y mantiene un proyecto político que responde a las necesidades y demandas de los pueblos y nacionalidades indígenas del Ecuador. En lo local pueblos como el de Sara Yaku implementó "campamentos de paz" frente a la militarización y el acoso de las petroleras; y, comunidades en Cotopaxi, Chimborazo e Imbabura realizan planes de manejo sustentables del páramo considerado como fuente de vida y sustentabilidad de sus comunidades.

Conclusiones

[notas]

  1. Ponencia presentada en el Encuentro Internacional de Autonomías Interculturales a realizarse en Panamá del 20 al 23 de enero del 2005. [^]
  2. Directora Ejecutiva de la Fundación Pueblo Indio del Ecuador, responsable de la investigación Latautonomy en el pueblo Kichwa de Ecuador. [^]
  3. Investigación realizada en pueblos indígenas de México, Nicaragua, Panamá, Ecuador, Brasil y Bolivia. [^]
  4. Alicia Castellanos, Estudio Nacional, México. [^]
  5. Monique Münting.. [^]
  6. Ileana Almeida, Nidia Arrobo Rodas, Estudio Nacional: Ecuador. [^]
  7. Ídem. [^]
  8. Ídem. [^]
  9. Alicia Castellanos Guerrero, Estudio Nacional: México. [^]
  10. Ileana Almeida, Nidia Arrobo Rodas, Estudio Nacional: Ecuador. [^]
  11. Monique Münting. [^]
  12. Artinelio Hernández, Atilio Martínez, Bernal Castillo, Irik Limnio, Edudio Nacional: Panamá. [^]
  13. Ileana Almeida, Nidia Arrobo Rodas, Estudio Nacional: Ecuador. [^]
  14. CIDES, Estudio Nacional: Bolivia. [^]
  15. Alicia Castellanos Guerrero, Estudio Nacional: México. [^]
  16. Ídem. [^]
  17. Alosio Cabalgar e Georg Grünberg, Estudio Nacional: Brasil. [^]
  18. Monique Müntting. [^]
  19. Ídem. [^]
  20. Cides, Estudio Nacional, Bolivia. [^]
  21. Ileana Almeida, Nidia Arrobo Rodas, Estudio Nacional: Ecuador. [^]
  22. Ídem. [^]
  23. Alosio Cabalgar e Georg Grünberg, Estudio Nacional, Brasil. [^]
  24. Cides, Estudio Nacional, Bolivia. [^]
  25. Amusquivar A. Wilma 1.991. [^]
  26. Dato proveniente de la comunidad de San Andrés Larráinzar. [^]
  27. Alicia Castellanos, Estudio Nacional, México. [^]
  28. Alosio Cabalgar e Georg Grünberg, Estudio Nacional, Brasil. [^]
  29. Cides, Estudio Nacional, Bolivia. [^]
  30. Monique Münting. [^]
  31. Alicia Castellanos Guerrero, Estudio Nacional, México. [^]
  32. Monique Münting. [^]
  33. Ídem. [^]
  34. Ídem. [^]

[+info]
Fundación Pueblo Indio del Ecuador
fpie@fundacionpuebloindio.org
http://www.fundacionpuebloindio.org

Valid XHTML 1.0! Valid CSS!

:: http://www.llacta.org ::