Quito, 8 de noviembre de 2006
El candidato presidencial Rafael Correa de Alianza País fue recibido por el Consejo Político Nacional del Movimiento de Unidad Plurinacional Pachakutik- Nuevo País (MUPP-NP), allí los representantes de las 22 provincias expresaron, al candidato, su apoyo en la segunda vuelta electoral.
A la vez que, Gilberto Talahua, Coordinador Nacional de Pachakutik convocó a las organizaciones sociales y políticas de la tendencia progresista a conformar un gran frente social de defensa de la vida, la paz y la dignidad humana. Ante las pretensiones del imperialismo norteamericano de lograr el triunfo electoral de su candidato fascista y populista de la derecha Alvaro Noboa, Convocamos a todas las fuerzas de lucha del campo y de la ciudad a enfrentar de manera conjunta esta agresión a nuestra Patria. Para ello, ante la realidad histórica que nos toca afrontar convocamos a la conformación de un frente social y político por la soberanía del país, con todas las organizaciones políticas y sociales de la tendencia
,dijo Gilberto Talahua. Momentos en que el candidato Rafael Correa arribaba a la sede del MUPP-NP.
Los miembros del Consejo Político del MUPP-NP, expresaron su decisión desinteresada de apoyar al candidato y participar activamente en la minga (campaña) electoral dando la dirección necesaria a toda la militancia en cada una de las provincias en defensa de la vida, la paz y la dignidad humana amenazadas hoy por el candidato de Alvaro Noboa.
El Consejo Político Nacional de Pachakutik, reunido en Quito, hizo pública su agenda de lucha que no abandonará, aún cuando gane el candidato Correa. Entre las principales temas que forman parte de su plataforma constan: la convocatoria a la asamblea constituyente de plenos poderes, la realización de una reforma agraria integral, la nacionalización de los recursos naturales (petróleo, el agua, sistema eléctrico, etc.), no a la firma del TLC con los Estados Unidos, no a la renovación del convenio de la Base de Manta con Estados Unidos, no involucramiento en el Plan Colombia, la integración soberana de nuestro país con los gobiernos latinoamericanos, una discusión profunda sobre el tema de las autonomías y no privatización del seguro social.
Por su parte, Rafael correa dijo coincidir en varios puntos con el proyecto de Pachakutik, como la lucha contra el peligro que se cierne sobre la Patria con la firma del TLC que arrasaría con las economías de las comunidades campesinas e indígenas, así como la producción agrícola y ganadera familiar o de comunidad. Correa invitó a la militancia de Pachakutik a trabajar para recuperar la Patria de las garras de la derecha que representa el continuar con el capitalismo más salvaje, que como gobernantes han sido un desastre y hoy quieren profundizar quitando los impuestos para los ricos y quitando los subsidios para los pobres, privatizando el petróleo, la salud, la seguridad social, queriendo nuevamente imponer la jornada laboral de 48 horas, queriendo generalizar la terciarización laboral y general la exploración de lo trabajadores.
No permitiremos que las chequeras venzan al Ecuador
, enfatizó Correa. Guilberto Talahua, coordinador nacional de Pachakutik, dijo que el Movimiento Pachakutik y toda su militancia, apoyará al candidato Rafael Correa en la segunda sin condicionamientos de cogobernar por lo que mantendrán su independencia política cuando Correa llegue a Carondelet.
[+info]
http://www.pachakutik.org/
:: http://www.llacta.org ::