Lago Agrio, 1 de octubre de 2009
La Federación de Organizaciones Kichwas de Sucumbíos, FONAKISE expresa su más profundo rechazo a la situación violenta suscitado en la provincia de Morona Santiago en el que fue muerto un compañero Shuar y responsabiliza al Gobierno de Rafael Correa por este execrable hecho. Pide a la Asamblea Nacional se enjuicie al Presidente de la República y se expulse al ministro de Gobierno por haber ordenado la represión. Además expresa su sentida solidaridad a la Federación Shuar y a todos los hermanos y hermanas en pie de lucha a nivel nacional.
El racismo, la intolerancia, la prepotencia que ha mostrado el Presidente de la República en contra del movimiento indígena, de sectores populares y ciudadanos críticos han llevado a la situación de conmoción nacional. El principio de ello fue precisamente lo ocurrido en Dayuma, luego fue Portete en el Azuay, posteriormente la constante denigración, estigmatización a nuestros líderes y dirigentes indígenas y otros ciudadanos críticos han llevado a una situación crítica al país. El último fin de semana los indígenas fuimos objetos de discriminación y racismo por parte del gobierno con epítetos como indios pelucones, caretucos, ponchos dorados y hoy, como corolario de ello, es la muerte de un hermano Shuar y decenas de heridos a manos de la fuerza pública, instruidos por el gobierno nacional a través de su Ministro de Gobierno. Bagua se repite en menor escala. Sus discursos son similares a las de Alan García y Álvaro Uribe: No permitiremos que un grupo se oponga al desarrollo.
El presidente Correa esperó que haya un muerto para abrirse al diálogo.
La FONAKISE advierte, además, a la Asamblea Nacional, y a los asambleísta obsecuentes al poder que: que el proyecto de ley de Aguas, la ley de Minería, la ley de Comunicación, la ley de Ordenamiento Territorial, la ley de Soberanía Alimentaria más los Decretos presidenciales del Gobierno se han hecho a espaldas del pueblo ecuatoriano sin consultas ni participación y tiene por objetivo real permitir la minería en gran escala, la producción de transgénicos y la concesión de los territorios y su biodiversidad, la privatización del agua, promover una evangelización forzada en la región amazónica y acallar nuestras voces coartando el derechos a la comunicación y la libertad de expresión.
LA FONAKISE también advierte que la situación social y económica del país es sumamente grave y en todo el período del gobierno de Alianza País no se han resuelto los problemas del desempleo, de la pobreza, de la concentración del ingreso, de la economía neocolonial que depende de la explotación y exportación de nuestros recursos naturales que conlleva al fraccionamiento de nuestros territorios ancestrales y con ello la destrucción de la Pachamama. Al contrario se ha profundizado la continuación del neoliberalismo capitalista, de la corrupción, del racismo oficialista, y del afán de dividir y deshacer a todas las organizaciones populares e indígenas críticas al régimen.
La movilización de los pueblos y nacionalidades es un llamado de atención al Presidente para decirle que su prepotencia, autoritarismo y sus políticas neoliberales y privatizadoras no serán impuestos sin nuestra resistencia. Exigimos participación, diálogo, transparencia y respeto. Nosotros, los sectores populares e indígenas, y la ciudadanía en general tenemos que ser los verdaderos protagonistas en construir nuestro destino.
La FONAKISE quiere saludar a los maestros y maestras en huelga y aquellas organizaciones sociales que respaldan la posición de la CONAIE y expresa que la posición de la CONAIE es en defensa del derecho al diálogo una verdadera participación, es decir promover una democracia participativa. Nuestras demandas son legítimas y son de interés nacional.
En tal razón, la FONAKISE se sumará a la movilización convocada por la regional CONFENIAE para exigir al gobierno nacional que rectifique su política neoliberal capitalista y gobierne en estricto respeto a la Constitución y a los derechos humanos y exigimos igual espacios en los medios de comunicación controlados por el régimen para hacer escuchar nuestras voces y nuestras versiones. En ese sentido la FONAKISE hace un llamado a los campesinos, comerciantes, transportistas, estudiantes educadores bilingües para que se solidaricen y sumen a la movilización en rechazo a la políticas dictatoriales del régimen.
Atentamente,
Paco Chuji Gualinga, presidente FONAKISE
:: http://www.llacta.org ::