Pág. 1
- ABYA YALA KIPU. El mundo indígena en la prensa ecuatoriana. Abya Yala. Quito. 1983-90.
- ACHIG, Lucas y MORA, Diego. "Exacción tributaria y motines indígenas en el Azuay: 1830-1895". Revista del Archivo Nacional de Historia, Sección del Azuay. nº 7. Casa de la Cultura Ecuatoriana, Nucleo del Azuay. Cuenca [Ecuador]. 1987 (pp. 82-104).
- AGUILAR VAZQUEZ, Carlos. El país del sol. Colegio Nacional Benigno Malo. Cuenca [Ecuador]. 1926.
- AGUILERA, Abrahan. "Monseñor Costamagna en Gualaquiza". En BOTTASO, Juan [comp.]: Los salesianos y la Amazonía. Tomo I: relatos de viajes, 1893-1909. Abya-Yala. Quito. 1993 (pp. 299-313).
- ALAI. Forjando la Unidad. El movimiento popular en el Ecuador. Comunicar. Quito. 1985.
- ALARCON GALLEGOS, Rocio. Etnobotánica de los quichuas de la Amazonia ecuatoriana. Museos del Banco central del Ecuador. Guayaquil. 1988.
- ALBORNOZ PERALTA, Oswaldo. Las luchas indígenas en el Ecuador. Ed. Claridad. Guayaquil. 1971.
- —Dolores Cacuango y las luchas indígenas de Cayambe. Ed. Claridad. Guayaquil. 1975.
- —"Sobre algunos aspectos del problema indígena". En CIRE [VV.AA.]: La cuestión indígena en el Ecuador. Centro de Investigación de la Realidad Ecuatoriana. Quito. 1984 (pp. 79- 88).
- —El caudillo indígena Alejo Saes. IDIS, ADHIEC. Cuenca [Ecuador]. 1988.
- ALBORNOZ, Orlando y TORRES G., Teodoro. Bomboiza. s.e. Cuenca [Ecuador]. 1974.
- ALBUJA GALINDO, Alfredo. "Rebeldías indígenas en las raíces de la liberación". Revista de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, Núcleo de Imbabura. tomo XIII, año XXVIII, nº 26. CCE, Núcleo de Imbabura. Ibarra [Ecuador]. 1981, enero (pp. 119-132).
- ALLIONI, Miguel. La vida del pueblo shuar. Mundo Shuar, Centro de Documentación, Investigación y Publicaciones. Serie "E", nº 6. Sucúa [Ecuador]. 1978.
- —"Dos excursiones a los jívaros". En BOTTASO, Juan [comp.]: Los salesianos y la Amazonía. Tomo I: relatos de viajes, 1893-1909. Abya-Yala. Quito. 1993 (pp. 369-384).
- —"El pueblo Shuar" [1910]. En BOTTASSO, Juan [comp.]: Los salesianos y la Amazonía. Tomo II: Relaciones etnográficas y geográficas. Abya Yala. Quito. 1993 (pp. 23-162).
- —"Rios, clima y montes" [1910]. En BOTTASSO, Juan [comp.]: Los salesianos y la Amazonía. Tomo II: Relaciones etnográficas y geográficas. Abya Yala. Quito. 1993 (pp. 327-357).
- ALMEIDA VELEZ, Ileana. "Pueblos Indios". En ILDIS: Léxico Político Ecuatoriano. ILDIS, Fundación Friedrich Ebert. Quito. 1994 (pp. 347-350).
- ALMEIDA VINUEZA, José. "Luchas campesinas del siglo XX [primera parte]". En AYALA MORA, Enrique [ed.]: Nueva Historia del Ecuador. Volumen 10: Época Republicana IV. El Ecuador entre los veinte y los sesenta. Corporación Editora Nacional, Ed. Grijalbo Ecuatoriana. Quito. 1990 (pp. 163-186).
- —"Quinto Centenario y resistencia indígena". En CORNEJO MENACHO, Diego [ed.]: Indios. Una reflexión sobre el levantamiento indígena de 1990. Abya Yala, ILDIS [2ª ed.]. Quito. 1992 (pp. 263-292).
- —"El levantamiento indígena como momento constitutivo nacional". En CEDIME [VV.AA.]: Sismo étnico en el Ecuador. CEDIME-Abya-Yala. Quito. 1993 (pp. 5-28).
- —"Introducción". En ALMEIDA VINUEZA, José [coord.]: Identidades indias en el Ecuador contemporáneo. Ed. Abya Yala. Quito. 1995 (pp. 5-22).
- ALMEIDA VINUEZA, José [coord.]. Identidades indias en el Ecuador contemporáneo. Ed. Abya Yala. Quito. 1995.
- ALMEIDA, Ileana. "El movimiento indígena en la ideología de los sectores dominantes hispanoecuatorianos". En CORNEJO MENACHO, Diego [ed.]: Indios. Una reflexión sobre el levantamiento indígena de 1990. Abya Yala, ILDIS [2ª ed.]. Quito. 1992 (pp. 293-318).
- ALTSCHULER, Milton. The Cayapa: A study in legal behavior. Fotocopia, Tesis Centro Andino. s.l. 1964.
- —"Los cayapas: Indios sin política". Humanitas. año VII, nº 1. Quito. 1969-70 (pp. 59-69).
- ALVAREZ, Eudófilo. Zapikia y Nanto. Obra inédita. s.l. 1912.
- ALZATE ANGEL, Beatriz. "Identificación nacional vrs. identidad étnica en Amazonía". En RUIZ, Lucy [coord.]: Amazonía: Escenarios y Conflictos. Abya Yala, CEDIME. Quito. 1993 (pp. 501-518).
- AMADIO, Massimo y D'EMILIO, A. Lucia. "La alianza entre los Candoshi Murato del Amazonas". En VVAA: Relaciones interétnicas y adaptación cultural. Abya Yala. Quito. 1984 (pp. 109-122).
- AMALUISA, Cecilia; SEGOVIA, Mariana. Un grupo shuar marginado y dependiente. Abya-Yala. Quito. 1976.
- ANDRADE, Xavier y RIVERA, Freddy. "El movimiento campesino e indígena en el último período: fases, actores y contenidos políticos". En AYALA MORA, Enrique [ed.]: Nueva Historia del Ecuador. Volumen 11: Época Republicana V. El Ecuador en el último período. Corporación Editora Nacional, Ed. Grijalbo Ecuatoriana. Quito. 1990 (pp. 257-277).
- ANDRANGO, Alberto [Dirigente de la Unión de Organizaciones Campesinas de Cotacachi, Imbabura]. "Como indígenas tenemos nuestros planteamientos políticos" [entrevista]. Ecuador Debate. nº 12. CAAP. Quito. 1986, diciembre (pp. 247-258).
- ANTUN 'TSAMARAINT Y., Raquel; CHIRIAP INTICH, Víctor Hilario. Tsensak. La experiencia chamánica en el pueblo shuar. Abya Yala. Instituto Normal Bilingüe Intercultural Shuar. Bomboiza [Ecuador]. s.f.
- ARNALOT, José. Lo que los Achuar me han enseñado. Abya Yala. Mundo Shuar. Quito. 1978.
- ARTEAGA PARRALES, José. "Apuntes sobre la presencia negra en Manabí". En SOCIEDAD AMIGOS DE LA GENALOGIA [SAG]: La identidad de los ecuatorianos. Un problema nacional. SAG-Fundación FEDIAM, Serie "Ecuador mestizo" nº 9. Quito. 1996 (pp. 38-47).
- AYALA MORA, Enrique. "Estado nacional, soberanía y estado plurinacional". En VVAA: Pueblos Indios, Estado y Derecho. ILDIS; Abya Yala; CORPEA; Taller Cultural Causanacunchic; CEN. Quito. 1992 (pp. 31-49).
- BARABAS, Alicia. "Movimientos étnicos, religiosos y seculares en América Latina. Una aproximación a la construcción de la utopia india". América Indígena. nº 3. Instituto Indigenista Interamericano. México DF. 1986, julio-septiembre (pp. 495-529).
- BARRETT, S.A. Los indios cayapas del Ecuador. Abya Yala. Quito. 1994, original 1925.
- BARRIGA LOPEZ, Franklin. El indio en la provincia de Cotopaxi. Casa de la Cultura Ecuatoriana. Quito. 1976.
- —Etnología Ecuatoriana. Colorados. Ed. Santa Rita. Quito. 1986.
- —Etnología Ecuatoriana. Shuaras. Instituto Ecuatoriano de Crédito Educativo y Becas, Ed. Santa Rita. Quito. 1986.
- —Etnología Ecuatoriana. Otavaleños. Ed. Santa Rita. Quito. 1986.
- —Etnología Ecuatoriana. Saraguros. Ed. Duque. Quito. 1987.
- —Etnología Ecuatoriana. Huaorani o Aucas. Ed. Duque. Quito. 1987.
- —Etnología Ecuatoriana. Cayapas o Chachis. Ed. Duque. Quito. 1987.
- —Etnología Ecuatoriana. Cofanes. s.e. Quito. 1988.
- BEDOYA, J. et alter. Así somos los Yanahurco. Centro Andino de Acción Popular, Cuardernos de Educación Popular, nº 15. Quito. 1987.
- BEGHIN, Fco. Javier. "Los Cayapas: 20 años después". Apertura. nº 4. Esmeraldas [Ecuador]. 1981 (pp. 47-52).
- BELFADEL, Ali. Los shuaras del Ecuador. Revista de Italia. Turín [Italia]. 1908.
- BELZNER, William. "Música, modernización y occidentalización entre los Shuar de Macuma". En WHITTEN, Norman E. [Ed.]: Amazonía ecuatoriana. La otra cara del progreso. Ed. Abya Yala. 3ª Edición. Quito. 1989, original 1981 (pp. 149-169).
- BEUCHAT, H. y RIVET, P. "Contribution a l'etude des langues Colorado et Cayapa [Rep. de l'Equateur]". Journal de la Societé des Americanistes. nouvelle serie, tomo IV, nº 1. París. 1907 (pp. ?).
- BIANCHI, César. El shuar y el ambiente: conocimiento del medio y caceria no destructiva. Abya-Yala. Quito. 1981.
- BONIFAZ, Emilio. Los indígenas de altura del Ecuador. s.e. Quito. 1975.
- —"Comportamiento". En MALO GONZALEZ, Claudio [comp.]: Pensamiento indigenista del Ecuador. Banco Central del Ecuador. Corporación Editora Nacional. Quito. 1988 (pp. 443- 503).
- BONNETT VELEZ, Diana. La Sección indígenas del Archivo Histórico de Quito: s.XVI s.XVIII. ABYA YALA. FLACSO. Quito. 1992.
- BOTTASSO, Juan. "El cuerpo humano, animales y plantas". Mundo Shuar. serie A, nº 1. Mundo Shuar. Sucúa [Ecuador]. 1976.
- —"Las nacionalidades indígenas, el Estado y las misiones en el Ecuador". Ecuador Debate. nº 12. CAAP. Quito. 1986, diciembre (pp. 151-159).
- —"Introducción". En BOTTASSO, Juan [comp.]: Los salesianos y la Amazonía. Tomo II: Relaciones etnográficas y geográficas. Abya Yala. Quito. 1993 (pp. 5-20).
- BOTTASSO, Juan [comp.]. Los Salesianos y la Amazonía. Tomo I: Relaciones de Viajes, 1893-1909. Abya Yala. Quito. 1993.
- BOTTASSO, Juan; WATINK, Karus [C. ZANUTTO]. Bibliografía general de la nación jíbaro. Mundo Shuar. Quito. 1983.
- BOUISSON, Emmanuelle. "Esclavos de la tierra: los campesinos negros del Chota_mira, siglos XVII-XX". Procesos. Revista ecuatoriana de historia. nº 11. Universidad Andina "Simón Bolívar", Taller de Estudios Históricos. Quito. 1997, 2º semestre (pp. 45-67).
- BRAMERD-BLAGNY, Amme. Mon soleil au Pérou. Rencontre avec un sorcier jibaro. L' Harmattan. París. 1986.
- BRITO, Elías. Homenaje del Ecuador a Don Bosco. Tomo I: La obra salesiana en el Ecuador [1888-1935]. Imprenta Salesiana. Quito. 1935.
- —Homenaje del Ecuador a Don Bosco. Tomo II: La apoteosis de San Juan Bosco en el Ecuador y las Bodas de Oro Sacerdotales [1888-1938]. Escuela Tipográfica Salesiana. Quito. 1938.
- —Homenaje del Ecuador a Don Bosco. Tomo III: Misiones salesianas del Oriente ecuatoriano [1888-1935]. Escuela Tipográfica Salesiana. Quito. 1938.
- BROSEGHINI, Silvio. Cuatro siglos de misiones entre los shuar: los métodos. Abya-Yala. Quito. 1983.
- BROWN, Michael F. "La cara oscura del progreso: el suicidio entre los Aguaruna del Alto Mayo". En VVAA: Relaciones interétnicas y adaptación cultural. Abya Yala. Quito. 1984 (pp. 75-88).
- BROWNRIGG, Leslie Ann. "El papel de los ritos de pasaje en la integración social de los cañaris y quichuas del austro ecuatoriano". En VVAA: XXXIX Congreso Internacional de Americanistas. Vol. 6. Lima. 1970 (pp. 92-99).
- BRUZZONE, Agustín. "A punto de ir a la selva". En BOTTASO, Juan [comp.]: Los salesianos y la Amazonía. Tomo I: relatos de viajes, 1893-1909. Abya-Yala. Quito. 1993 (pp. 25-28).
- BULNES, Martha. Hatarishpa Ninimi. Me levanto y digo. Testimonio de tres mujeres quichuas. Ed. El Conejo. Edición bilingüe [castellano-quichua]. Quito. 1990.
- BURGOS GUEVARA, Hugo. El Guamán, el Puma y el Amaru: formación estructural del gobierno indígena en Ecuador. PhD Thesis, University of Illinois. University Microfilms International. Ann Harbor [EEUU]-Londres. 1975.
Bibliografía, páginas:12345678
::http://www.llacta.org ::