Contra el genocidio de los pueblos ocultos...
La explotación petrolera de compañías como Petrobras, Repsol y Petroecuador en el llamado Bloque ITT (Ishipingo-Tambococha-Tiputini) y los bloques 16 y 31, amenaza gravemente el delicado ecosistema del Parque Nacional Yasuní, Amazonía ecuatoriana, una de las más importantes reservas de la biosfera del mundo. Desde 2005, la resistencia contra la voracidad de las petroleras por parte de la nacionalidad Waorani, principal pueblo indígena de este territorio, junto a la solidaridad de ecologistas, organizaciones y personas responsables, está presentando una dura y desigual batalla frente a la codicia e irresponsabilidad de gobierno y multinacionales.
El futuro de los pueblos indígenas del Yasuní, en especial el de los pueblos en aislamiento Tagaeri y Taromenane, y el de la propia reserva de la biosfera, pende de un delgado hilo que está a punto de romperse. Luchemos por el futuro, ¡ahora!
[última actualización: 20 de enero de 2009]
Campañas y acciones de protesta
Documentos
Algunos documentos de esta sección están en formato PDF y necesitan del programa Acrobat Reader para poder ser leídos. Este programa puede descargarse gratuitamente en el sitio web del fabricante:

- El Impuesto Daly-Correa
(Lucía Gallardo, Kevin Koenig, Max Christian, Joan Martínez Alier - 9 de marzo de 2008)
- Conservar el crudo en el subsuelo
(Amazonía por la Vida - 3 de marzo de 2008)
- ¿Conservación o Petróleo en el Yasuní? Un Dilema de Trascendencia hacia el Futuro
(Carlos Larrea, Amazonía por la Vida - 25 de febrero de 2008)
- Proceso de Medidas Cautelares número MC-91-06 a favor de los pueblos indígenas Tagaeri y Taromenani
(14 de enero de 2008)
- Recurso de revisión contra la Licencia Ambiental para la ejecución del Proyecto de Desarrollo y Producción del Bloque 31, en los campos Nenke y Apaika, Yasuní [documento PDF - 30KB]
(17 de noviembre de 2007)
- Política Nacional de los Pueblos en Situación de Aislamiento Voluntario. Documento de consulta [documento PDF - 258KB]
(Gobierno Nacional, República del Ecuador - 18 de abril de 2007)
- Presentación de la Política Nacional de los Pueblos en Situación de Aislamiento Voluntario
(Rafael Correa, Presidente de la República - 18 de abril de 2007)
- Proyecto ITT, opción 1: Conservación de crudo en el subsuelo [documento PDF - 370KB]
(Acción Ecológica, OilWatch - 12 de abril de 2007)
- Una propuesta humana para el ITT y el Yasuní
(Alberto Acosta - 2 de abril de 2007)
- Proceso de Medidas Cautelares número MC-91-06 a favor de los pueblos indígenas Tagaeri y Taromenani, Ecuador
(11 de diciembre de 2006)
- Pueblos ocultos en Ecuador [documento HTML]
(Miguel Angel Cabodevilla, noviembre de 2006)
- Pueblos Indígenas en aislamiento. Llamamiento de Santa Cruz de la Sierra
(22 de noviembre de 2006)
- Pueblos Indígenas en Aislamiento Voluntario en la Amazonía Ecuatoriana. Documento Base [documento PDF - 166KB]
(CONAIE - Noviembre de 2006)
- Hacia la construcción de sistemas de protección para pueblos en aislamiento
(Mikel Berraondo - 20 de noviembre de 2006)
- Nuevos proyectos petroleros amenazan a los pueblos en aislamiento del Yasuní [carta al presidente de la República]
(29 de septiembre de 2006)
- Propuesta de moratoria al proyecto ITT y Bloque 31 en el Parque Nacional Yasuní [documento PDF - 380KB]
(15 de junio de 2006)
- Ley para la protección de pueblos indígenas u originarios en situación de aislamiento y en situación de contacto inicial [documento PDF - 17KB]
(Presidencia de la República, Perú - Ley nº 28736 de 18 de mayo de 2006)
- Petición a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en favor de los pueblos en aislamiento del Yasuní [documento PDF - 89KB]
(Veeduría para la protección de los Pueblos Indígenas Aislados del Yasuní - 1 de mayo de 2006)
- Informe sobre la Situación de los Pueblos Aislados del Yasuní ante los Hechos de la Última Semana de Abril [documento PDF - 80KB]
(Eduardo Pichilingue, Veeduría para la Protección de los Pueblos Aislados del Yasuní - 4 de mayo de 2006)
- Situación de los últimos pueblos indígenas aislados en América latina (Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Venezuela) [documento PDF - 633KB]
(Vincent Brackelaire - Brasilia, Enero de 2006)
- Informe de la Comisión de Investigación de las Actividades de Petrobras en el Parque Nacional Yasuní, Ecuador [documento PDF - 99KB]
(Plataforma Brasileña de Derechos Humanos, Económicos, Sociales y Culturales - Programa de Voluntarios de las Naciones Unidas - Procuraduría Federal de los Derechos del Ciudadano - Enero de 2006)
- Petrobras: ¿integración o explotación? [documento PDF - 605KB]
(Jean Pierre Leroy y Julianna Malerba [orgs.] Fase/Projeto Brasil Sustentável e Democrático. Rio de Janeiro, 2005)
- Los pueblos indígenas en aislamiento desde los Derechos Humanos y la conservación de la biodiversidad [documento PDF - 65KB]
(Informe de participación en el Primer Encuentro sobre Pueblos Indígenas Aislados de la Amazonía y El Chaco - Belem do Pará, 8-11 de noviembre de 2005)
- Recurso de revisión de la licencia ambiental a Petrobras en el Parque Nacional Yasuní [documento PDF - 131KB]
(Fernando Ponce - Quito, 19 de octubre de 2005)
- Informe de la inspeccion realizada a las actividades de construccion del puerto de Petrobras en la comunidad de Chiru Isla [documento PDF - 34KB]
(José Proaño, Acción Ecológica - Quito, Abril de 2005)
- Informe de la misión de verificación de los impactos petroleros en la reserva de la biosfera Yasuní/territorio Waorani [documento PDF - 144KB]
(Misión de Verificación al Parque Nacional Yasuní - Quito, Agosto de 2004)
- La Política del Movimiento Indígena frente a la problemática de los Pueblos Indígenas en Aislamiento [documento PDF - 26KB]
(Gil Inoach Shawit, AIDESEP, Perú - Julio de 2001)
- La OXY en el Ecuador [documento PDF - 636KB]
(Oilwacht, Acción Ecológica Ecuador, Aprodeh Perú, Censat Colombia - Junio de 2001)
Noticias, comunicados e informaciones
- [2008]
- El Gobierno lanza la campaña de recolección de fondos para el Yasuní
(Amazonía por la Vida - 22 de julio de 2008)
- Perú y Ecuador: los últimos pueblos libres asediados por petroleras y madereros
(Acción Ecológica - 10 de marzo de 2008)
- Una nueva muerte en territorio Taromenane
(Land Is Life - 4 de marzo de 2008)
- Actividades recientes de Repsol-YPF en el Ecuador
(Land Is Life - 4 de marzo de 2008)
- Un plan gubernamental busca proteger a los Taromenane y Tagaeri
(El Universo - 28 de febrero de 2008)
- El Ministerio de Ambiente descarta la matanza de cinco Tagaeri-Taromenane
(El Comercio - 22 de febrero de 2008)
- Yasuni: El último paraíso de la tierra
(Fernando Villavicencio y Francisco Jácome, ALAI - 21 de febrero de 2008)
- La Conaie asegura que sí hubo matanza de nativos Tagaeri y Taromenane
(Ecuador Inmediato - 21 de febrero de 2008)
- Ritual de Luna Llena: Biciacción, videos y actuaciones contra Repsol y Petrobras
[Quito, 21 de febrero de 2008]
- ¿La selva es de todos?
(Miguel Ángel Cabodevilla, El Universo - 19 de febrero de 2008)
- El Gobierno confirma el asesinato de cinco indígenas Taromenane en el Yasuní
(El Comercio - 19 de febrero de 2008)
- Cronología de constataciones de la extracción de cedro dentro de la Zona Intangible
(Acción Ecológica - 15 de febrero de 2008)
- La Conaie denuncia la muerte de al menos cinco Taromenane en la Amazonía
(El Comercio - 15 de febrero de 2008)
- La Conaie denuncia al gobierno por el genocidio de los pueblos en aislamiento voluntario
(CONAIE - 14 de febrero de 2008)
- Pensamiento del Pueblo Waorani para el futuro
(Moi Enomenga - 10 de febrero de 2008)
- La Procuraduría de Ecuador considera que las petroleras deben salir de la reserva del Yasuní
(Terra España - 9 de febrero de 2008)
- Primera misión a la Amazonía por la defensa del Yasuní
(Amazonía por la Vida - 8 de febrero de 2008)
- La petrolera Repsol oculta la verdadera dimensión del derrame petrolero en los márgenes del Yasuní
(Amazonía por la Vida - 7 de febrero de 2008)
- Cuatro reservas amazónicas protegidas por los indígenas
(El Comercio - 6 de febrero de 2008)
- Pueblos ocultos en la selva: ¿Derecho a vivir la propia Amazonía?
(Elina Malamud, BolPress - 4 de febrero de 2008)
- Habla el pueblo Waorani: Rechazamos a Petrobrás y la explotación del ITT
(NAWE - 29 de enero de 2008)
- Bases para el Des-Desarrollo
(Red Nacional de Ecologistas Populares - 28 de enero de 2008)
- [2007]
- Petróleo y Cambio Climático, voces desde el Sur
(Joan Martinez-Alier y Leah Temper - 17 de diciembre de 2007)
- El Estado y la sociedad civil en los conflictos ambientales
(Joan Martínez Alier, Ecoportal - 25 de noviembre de 2007)
- Medidas cautelares a favor de los Pueblos Indígenas Taromenani y Tagaeri
(Ciudadanos por la Democracia - 9 de noviembre de 2007)
- Sr. Correa: La primera opción para el Yasuní era mantener el crudo en tierra
(Acción Ecológica - 29 de octubre de 2007)
- Una mancha negra en la revolución verde del Gobierno. El Yasuní es de todos
(Comisión de Prensa de Orellana - 28 de octubre de 2007)
- Lula, Lula, Lula... La licencia es Nula
(Campaña Amazonia por la Vida - 25 de octubre de 2007)
- Mala noticia: Petrobras podrá operar en el Yasuní
(Agencias - 24 de octubre de 2007)
- La veda de madera no frena el tráfico del cedro en la zona intangible
(El Comercio - 17 de septiembre de 2007)
- La moratoria del Yasuní: Una iniciativa del Sur
(Joan Martinez Alier - 15 de septiembre de 2007)
- La iniciativa del gobierno ecuatoriano de mantener en el subsuelo el petróleo del Yasuní-ITT
(Ministerio de Relaciones Exteriores - 11 de septiembre de 2007)
- Paradojas de la explotación forestal
(Kintto Lucas, IPS - 31 de agosto de 2007)
- Parece que alguien no entiende lo que sucede en el Yasuni...
(Acción Ecológica - 29 de agosto de 2007)
- La CIDH pide al Estado peruano proteger de las petroleras a los pueblos en aislamiento voluntario
(Servindi - 23 de agosto de 2007)
- Más adeptos contra explotación de crudo
(Kintto Lucas, IPS - 22 de agosto de 2007)
- ¿Nos olvidamos del Yasuní?
(Javier Ponce, El Universo - 25 de julio de 2007)
- La nacionalidad Waorani en defensa del Yasuní
(El Comercio - 9 de agosto de 2007)
- La moratoria de Yasuní
(Joan Martinez Alier, La Insignia - 8 de agosto de 2007)
- La campaña internacional por el Yasuní llega al Parlamento italiano
(Amazonía por la Vida - 2 de agosto de 2007)
- La política petrolera del Gobierno de Correa. El reto de la coherencia
(Mario Melo, Forhum.net - 30 de julio de 2007)
- Yasuní-ITT: Una historia conocida
(Sebastián Hurtado Pérez, El Comercio - 17 de julio de 2007)
- Las presiones de los madereros inhabilitan la Veda Forestal
(Acción Ecológica - 16 de julio de 2007)
- Amazonía: Se formó SOS humano para la campaña mundial en defensa de la vida
(Frente de Defensa de la Amazonía - 5 de julio de 2007)
- Suiza interesada en apoyar el plan de Ecuador para el campo ITT
(Reuters - 2 de julio de 2007)
- La defensa del Yasuní tendrá un espacio en los conciertos Live Earth
(El Comercio - 2 de julio de 2007)
- ¿Cuáles son los grupos que detienen el Decreto de Veda Forestal?
(Acción Ecológica - 26 de junio de 2007)
- Un Yasuní para el Perú
(Wilfredo Ardito Vega, Reflexiones Peruanas - 24 de junio de 2007)
- Entrevista con Sydney Possuelo: Los indígenas no quieren saber nada de nosotros
(Mònica Tudela, El Periódico - 23 de junio de 2007)
- Evo Morales: salvar a la Tierra para salvar a la humanidad
(Pablo Cingolani - 21 de junio de 2007)
- Primer Foro Amazónico en Bolivia defendió los derechos de los pueblos indígenas más vulnerables de la región
(Pablo Cingolani - 20 de junio de 2007)
- Pueblos Indígenas en Aislamiento Voluntario en el Parque Nacional Yasuní
(Acción Ecológica - 19 de junio de 2007)
- Alberto Acosta, candidato a la Asamblea Constituyente
(Manuel Chiriboga, El Universo - 19 de junio de 2007)
- De Kyoto a Quito. Moratorias petroleras: nuevas perspectivas desde Latinoamérica
(Giuseppe De Marzo y Francesco Martone, Associazione A Sud - 18 de junio de 2007)
- ¿Un tercer boom petrolero?
(Acción Ecológica - 10 de junio de 2007)
- Ecuador a la vanguardia del cambio climático global
(Humberto Campodónico, La República - 2 de mayo de 2007)
- No explotar el petróleo del Yasuní requiere de Confianza y Seguridad
(Susana Klinkicht, El Hoy - 11 de junio de 2007)
- Ecuador ofrece un trato verde
(BBC - 6 de junio de 2007)
- Detienen los planes de Repsol YPF en Perú por no tener en cuenta a los indígenas aislados
(Survival - 4 de junio de 2007)
- Contra la paradoja de la abundancia
(Alberto Acosta, La Insignia - 1 de junio de 2007)
- ¿Por qué no se aplicó la Veda Forestal?
(Acción Ecológica - 31 de mayo de 2007)
- El asistencialismo petrolero
(Jaime Plaza, El Comercio - 28 de mayo de 2007)
- Una propuesta para Ecuador y para el mundo
(Jürgen Schuldt, La Insignia - 28 de mayo de 2007)
- No hay culpables a 4 años de la matanza de 26 Taromenane
(Marcelo Gálvez, El Universo - 26 de mayo de 2007)
- Yasuní: La Zona Intangible, sólo para la autoridad ambiental
(Acción Ecológica - 24 de mayo de 2007)
- Canje de Deuda a cambio de no explotar el petróleo del Yasuní
(La Hora - 24 de mayo de 2007)
- El tráfico de madera sigue en el Yasuní
(Jaime Plaza, El Comercio - 24 de mayo de 2007)
- Una inmersión al corazón del Parque Nacional Yasuní...
(Jaime Plaza, El Comercio - 23 de mayo de 2007)
- Alberto Acosta: Petroecuador debe caminar en la misma dirección que nosotros
(Verónica Berrones, El Universo - 20 de mayo de 2007)
- Amazonía o petróleo
(Haider Rizvi, IPS - 18 de mayo de 2007)
- Petróleo por naturaleza
(Grace Jaramillo, El Comercio - 18 de mayo de 2007)
- Una resolución de la CIDH frena la renovación de Petrobras en el bloque 31 y su expansión en el Yasuní
(Varios medios - 18 de mayo de 2007)
- Tres grupos indígenas a punto de extinguirse en el Ecuador
(El Universo - 18 de mayo de 2007)
- Sólo nueve guardabosques vigilan las 900.000 hectáreas del Parque Nacional Yasuní
(Varios medios - 18 de mayo de 2007)
- Perú: Indígenas aislados amenazados por los planes de Perupetro
(Survival - 17 de mayo de 2007)
- Petrobrás en el camino del Barcelona... Carlos Pareja, petróleo y fútbol
(Kintto Lucas - 17 de mayo de 2007)
- Ecuador pide ayuda financiera internacional para evitar la explotación petrolera en el Parque de Yasuní
(EFE - 17 de mayo de 2007)
- Palomas y halcones sobrevuelan la agenda petrolera del Gobierno ecuatoriano
(Mario Melo, Forhum.net - 15 de mayo de 2007)
- Recomendaciones del Comité Indígena Internacional para la Protección de los Pueblos Indígenas en Aislamiento Voluntario
(CIPIACI - 15 de mayo de 2007)
- De Kyoto a Quito
(Acción Ecológica - 9 de mayo de 2007)
- Yasuní | ITT: Un dilema de trascendencia hacia el futuro
(Carlos Larrea - 9 de mayo de 2007)
- Peligro ITT
(Teodoro Bustamante, El Hoy - 9 de mayo de 2007)
- Recursos petroleros vs Reserva de Yasuní
(Adriana Puruncajas, Red Voltaire - 5 de mayo de 2007)
- Ecuador-Brasil: Geopolítica del gran hermano
(Kintto Lucas, IPS - 3 de mayo de 2007)
- Explotación forestal... ¿Veda total? Sí
(Carlos Vera Rodríguez, El Comercio - 3 de mayo de 2007)
- Sobre la explotación de los campos ITT
(CEDHU - 2 de mayo de 2007)
- Los otros pueblos ocultos
(Delfín Ordóñez - 28 de abril de 2007)
- La moratoria petrolera en el parque nacional Yasuní del Ecuador
(Joan Martinez Alier - 26 de abril de 2007)
- Explotar el ITT no es vital para sacar al país de la miseria
(Prefectura de Orellana - 25 de abril de 2007)
- Al fin se hizo la luz
(Guillermo Navarro Jiménez - 19 de abril de 2007)
- ¿Moratoria petrolera?
(Javier Ponce, El Universo - 25 de abril de 2007)
- La nueva Política Nacional de Pueblos en Aislamiento Voluntario
(CDES - 24 de abril de 2007)
- Presidente de Petroecuador propone la licitación internacional para el ITT en diez días
(Ecuador Inmediato - 24 de abril de 2007)
- Sobre el ITT y otros cuentos
(Comisión de Prensa de Orellana - 23 de abril de 2007)
- 100 organizaciones interesadas en no explotar el ITT
(Joyce Martínez, El Telégrafo - 23 de abril de 2007)
- Petrobras presenta su plan para la zona intangible del Yasuní
(El Universo - 20 de abril de 2007)
- La propuesta del gobierno para evitar explotar el petróleo del Yasuní es vista con buenos ojos
(Varios medios - 20 de abril de 2007)
- Ecuador enfrenta una disyuntiva en la explotación de sus reservas petroleras
(Alexandra Valencia, Reuters - 19 de abril de 2007)
- Demandamos la renuncia del presidente de Petroecuador por su actuación a favor de la explotación del ITT
(Acción Ecológica - 18 de abril de 2007)
- El gobierno asume la protección de los pueblos ocultos de la Amazonía mientras no cesa la presión para explotar el ITT
(Varios medios - 18 de abril de 2007)
- PDVSA se acerca al ITT
(El Comercio - 18 de abril de 2007)
- Petrobras en el bloque 31: Carta abierta al presidente de la República
(Nacionalidad Waorani del Ecuador - 17 de abril de 2007)
- La Asamblea de los Pueblos de Pastaza rechaza explotación del ITT
(Ecuador Inmediato - 15 de abril de 2007)
- Contra la explotación petrolera en el Yasuní
(Somos poder Constituyente - 10 de abril de 2007)
- El Presidente de la República analizó las alternativas para desarrollar el ITT
(Dirección de Comunicación Social / Ministerio de Energía y Minas - 30 de marzo de 2007)
- Un nuevo derrame de petróleo en el Campo Auca afecta al rio Tiputini y al Yasuní
(Comisión de Prensa de Orellana - 14 de abril de 2007)
- Perú: Se constituyó Comité Indígena Internacional para Proteger Pueblos en Aislamiento
(Servindi - 13 de abril de 2007)
- Perú: No habrá superposición de lotes petroleros con los territorios de los pueblos en aislamiento
(Servindi - 10 de abril de 2007)
- El gobierno del Ecuador abierto a suspender la explotación del campo petrolífero ITT
(Reuters, EFE - 14 de marzo de 2007)
- No a la militarización de la zona intangible del Yasuní
(Acción Ecológica - 2 de marzo de 2007)
- Los pueblos no contactados siguen en riesgo
(El Comercio - 2 de marzo de 2007)
- Campaña para frenar perforación petrolera
(Kintto Lucas, IPS - 2 de marzo de 2007)
- La Amazonía ecuatoriana en disputa: Petrobras vs Occidental
(Fernando Villavicencio - 28 de febrero de 2007)
- Se estrena un documental sobre los Pueblos ocultos del Yasuní
(El Comercio - 15 de febrero de 2007)
- El gobierno anuncia la apertura de explotaciones petroleras en el Yasuní
(El Comercio - 15 de febrero de 2007)
- Perú: Rechazo a la explotación petrolera en los territorios de los Pueblos Ocultos
(AIDESEP - 5 de febrero de 2007)
- ¿Se permitirá a Petrobras explotar el petróleo en el parque nacional Yasuní?
(Redacción Llakta! - 3 de febrero de 2007)
- Petróleo, biodiversidad y Pueblos Ocultos en el Yasuní
(Fernando Ponce Villacís - 23 de enero de 2007)
- La explotación ilegal de la caoba en Pastaza genera más polémica
(El Comercio - 17 de enero de 2007)
- Decreto de Zona Intangible: ¿La buena intención de proteger a los últimos salvajes que habitan la Amazonía?
(Acción Ecológica - 10 de enero de 2007)
- El decreto de la Zona Intangible del Yasuní se firmó sin financiamiento
(El Comercio - 6 de enero de 2007)
- Se firmó el decreto que delimita la zona intangible de los Tagaeri y Taromenane
(El Universo - 5 de enero de 2007)
- Histórica decisión en beneficio de la Amazonía boliviana
(Pablo Cingolani, Bolpress - 2 de enero de 2007)
- [2006]
- El Gobierno no da paso a la zona intangible del Yasuní
(El Comercio - 27 de diciembre de 2006)
- La protección de los pueblos indígenas aislados es ahora o nunca
(Pablo Cingolani - 23 de diciembre de 2006)
- Sarayaku: El dolor de cabeza para las transnacionales
(Marlon Santi, ALAI - 20 de diciembre de 2006)
- Pese a las denuncias, continúa la tala ilegal en el Yasuní
(El Comercio - 20 de diciembre de 2006)
- Proceso de Medidas Cautelares número MC-91-06 a favor de los pueblos indígenas Tagaeri y Taromenani, Ecuador
(11 de diciembre de 2006)
- El reto de proteger a los pueblos indígenas aislados de Bolivia
(Pablo Cingolani, Ecoportal - 7 de diciembre de 2006)
- Petrobras contamina bajo el amparo de la Dirección Nacional de Protección Ambiental, DINAPA
(Comité de Afectados del Río Jivino Rojo - 4 de diciembre de 2006)
- Estado dentro de otro Estado en la Amazonía ecuatoriana
(Gara - 3 de diciembre de 2006)
- Los refugiados del conservacionismo
(Mark Dowie, Revista Biodiversidad - 1 de diciembre de 2006)
- La ONU tiende una mano a pueblos indígenas aislados de Sudamérica
(El Comercio - 1 de diciembre de 2006)
- Transnacionales, saqueo de recursos y conflicto ambiental en Latinoamérica
(Ricardo Cifuentes Villarroel, Revista Globalización - 1 de diciembre de 2006)
- Paro Waorani contra la petrolera Repsol
(Comisión de Prensa de Orellana - 30 de noviembre de 2006)
- Comunidades Kichwa de la Amazonía contra la petrolera Perenco
(Comunidad Bajo Huino - 27 de noviembre de 2006)
- Avances en el entendimiento de los problemas y recomendaciones a favor de pueblos aislados
(Servindi - 22 de noviembre de 2006)
- Estamos atrasados en políticas de protección para pueblos en aislamiento
(Servindi - 21 de noviembre de 2006)
- Seminario Regional sobre Pueblos Indígenas Aislados y en Contacto Inicial de la Amazonía y El Gran Chaco
(IWGIA - 10 de noviembre de 2006)
- Shushufindi
(Ali Supay - 11 de noviembre de 2006)
- Perenco y la represión a las comunidades afectadas por la explotación petrolera en Orellana
(CEDHU - 7 de noviembre de 2006)
- La nacionalidad Shuar expulsa a una transnacional minera de su territorio
(Comité de Prensa por Morona Santiago - 5 de noviembre de 2006)
- Orellana: las protestas contra Perenco causan enfrentamientos
(El Comercio - 31 de octubre de 2006)
- Otra vez la Fuerza Pública al servicio de Perenco
(Junta Parroquial La Belleza - 30 de octubre de 2006)
- En defensa de los Pueblos Indígenas Aislados
(Pablo Cingolani, Ecoportal - 27 de octubre de 2006)
- Retaliación de las petroleras contra el Foro Internacional sobre DDHH y explotación petrolera realizado en el Coca
(INREDH - 26 de octubre de 2006)
- Soy defensor de la selva: Un documental que difunde en el mundo la lucha del pueblo de Sarayaku contra las petroleras
(El Comercio - 25 de octubre de 2006)
- La ONU conoció la situación de los indígenas en la Amazonía ecuatoriana
(El Comercio - 24 de octubre de 2006)
- Un nuevo derrame petrolero amenaza el Yasuní
(Varios medios - 20/22 de octubre de 2006)
- Protestas en Orellana contra la petrolera Perenco
(El Comercio - 21 de octubre de 2006)
- Mientras el gato electoral se pasea los ratones hacen fiesta: se tramita a escondidas la Ley FEISEH
(CONAIE - 19 de octubre de 2006)
- La adjudicación de tierras no trajo soluciones a los indígenas
(El Comercio - 11 de octubre de 2006)
- Petrobras trafica con petróleo ecuatoriano: La Patria no es la Bolsa de Valores
(Fernando Villavicencio, Argenpress - 2 de octubre de 2006)
- El asesinato de siete ancianos chamanes aún no se esclarece
(El Comercio - 1 de octubre de 2006)
- La petrolera CGC intensifica su presión sobre el Pueblo Kichwa de Sarayaku
(Pueblo Originario Kichwa de Sarayaku - 28 de septiembre de 2006)
- ¡Fuera Petrobras del Ecuador!
(Ecuador Decide - 26 de septiembre de 2006)
- La zona intangible del Yasuní
(Grace Jaramillo, El Comercio - 16 de septiembre de 2006)
- Cuyabeno: la zona afectada se cerró
(El Comercio - 15 de septiembre de 2006)
- Pueblos indígenas aislados: ¿Condenados al exterminio?
( Luis Ángel Saavedra, Noticias Aliadas - 14 de septiembre de 2006)
- Las denuncias sobre la tala de cedro en el Yasuní se aclaran
(El Comercio - 13 de septiembre de 2006)
- Acción urgente sobre las persecuciones y asesinatos a los Yachak (sabios-chamanes) de la provincia de Pastaza
(INREDH - 11 de septiembre de 2006)
- Los límites de la zona intangible del Yasuní están listos
(El Comercio - 9 de septiembre de 2006)
- Exigimos que se apliquen los Derechos Colectivos de los Pueblos Indígenas
(ECUARUNARI - 8 de septiembre de 2006)
- Prospecciones sísmicas en el Parque Nacional Yasuní
(Acción Ecológica - 5 de septiembre de 2006)
- ¿Qué hay tras los derrames petroleros?
(Diarios El Comercio y La Hora - 5 de septiembre de 2006)
- En defensa de zona intangible del Yasuní
(CONAIE - 4 de septiembre de 2006)
- Bolivia: El Gobierno aprueba una histórica resolución sobre un pueblo en aislamiento
(Bolpress - 4 de septiembre de 2006)
- Yasuní: Las amenazas para los guardaparques crecen
(El Comercio - 2 de septiembre de 2006)
- La Zona Intangible tiene el apoyo Waorani
(El Comercio - 1 de septiembre de 2006)
- El derrame de petróleo en el Cuyabeno revela la crítica situación de las áreas protegidas en la Amazonía
(Acción Ecológica - 30 de agosto de 2006)
- 24.000 hectáreas de la Reserva Natural de Cuyabeno están contaminadas con crudo
(El Comercio - 29 de agosto de 2006)
- Un proyecto de ley para las reservas
(El Comercio - 23 de agosto de 2006)
- Mujeres, Fuerzas Armadas y petroleras: Las pájaras contra los escopetos
(10 de agosto de 2006)
- La tala se controla en el Parque Yasuní
(El Comercio - 17 de agosto de 2006)
- 12 campamentos madereros están cerca de la Zona Intangible
(El Comercio - 9 de agosto de 2006)
- ¡Petrobras fuera! Empresa gringa con nombre brasilero, tan peligrosa con la OXY
(Prensa Alternativa - 8 de agosto de 2006)
- Sarayaku responsabiliza al Estado ecuatoriano a la petrolera CGC
(Pueblo Originario Kichwa de Sarayaku - 2 de agosto de 2006)
- El Ejército detiene a cinco miembros de Sarayaku
(Pueblo Originario Kichwa de Sarayaku - 1 de agosto de 2006)
- Pronunciamento de rechazo a las actividades petroleras y en defensa de la vida y diversidad biológicas de la Amazonía peruana
(ORAI - 24 de julio de 2006)
- Ecuador se atenquiza: Comunidades petrolizadas y militarizadas
(Gloria Muñoz Ramírez, Ojarasca - 17 de julio de 2006)
- ¡No más militares al servicio de las petroleras!
(PRODH - 7 de julio de 2006)
- Pueblos ocultos en peligro de extinción
(Milagros Aguirre, IPS - 12 de julio de 2006)
- La madera del Yasuní: el Estado reconoce su incapacidad para controlar la tala ilegal
(El Comercio - 30 de junio de 2006)
- Los límites de la Zona Intangible del Yasuní están definidos
(El Comercio - 28 de junio de 2006)
- Yasuní: Dos pueblos en peligro
(Luis Gutiérrez Ramírez, El Hoy - 25 de junio de 2006)
- Los usuarios de la madera de Orellana piden más controles
(El Comercio - 24 de junio de 2006)
- Declaración de Ucayali por los Pueblos Indígenas en Aislamiento
(AIDESEP - 19 de junio de 2006)
- ¡Fuera Repsol del Ecuador!
(Acción Ecológica - 16 de junio de 2006)
- Amazonía: Petrobras ha contaminado por más de 2 años y no quiere dar soluciones
(Parroquias 3 de Noviembre y Enokanki - 14 de junio de 2006)
- Perú: Indígenas demandan paz y no muerte frente a la actividad petrolera en la Amazonía
(ORAI - 12 de junio de 2006)
- Movimientos indígenas y sociales se toman el Ministerio del Ambiente
(Acción Ecológica - 12 de junio de 2006)
- Un mensaje desde la Amazonía contra los servicios ambientales
(Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales - 9 de junio de 2006)
- A la zona del Yasuní los visitantes llegan sin controles ambientales ni registros sanitarios
(El Comercio - 9 de junio de 2006)
- Nueve comunidades indígenas contra la petrolera francesa Perenco
(Acción Ecológica - 5 de junio de 2006)
- Pueblos en aislamiento: Tras las huellas de los Toromona, Bolivia
(José Luis Alcázar, Tierramérica - 5 de junio de 2006)
- Los wao fueron confinados y apelan a su fuerza natural
(El Comercio - 31 de mayo de 2006)
- Indígenas amazónicos protestan en EEUU
(El Comercio - 24 de mayo de 2006)
- Indian tribe clashes with illegal loggers
(Adam Presskill, Miami Herald - 23 de mayo de 2006)
- Declaración ante el V Foro Permanente de Asuntos Indígenas de la ONU
(Kuripachamama - 15 de mayo de 2006)
- Pueblos no contactados al borde de la extinción
(Amparo Sigcha, Red Voltaire - 15 de mayo de 2006)
- ¡Alto al genocidio de los Taromenane!
(Acción Ecológica - 14 de mayo de 2006)
- Los Wao cambian madera por comida
(José Olmos, El Universo - 14 de mayo de 2006)
- Hablar de árboles
(Silvia Ribeiro, La Jornada - 13 de mayo de 2006)
- La tala de la discordia: La madera se explota sin control en la Amazonía
(El Comercio - 11 de mayo de 2006)
- La energía que se consume no es limpia ni respeta los Derechos Humanos
(Silvia Torralba, Canal Solidario - 11 de mayo de 2006)
- Medidas cautelares para la protección de los pueblos indígenas en aislamiento Tagaeri y Taromenane
(Comisión Interamericana de Derechos Humanos - 10 de mayo de 2006)
- Ante el genocidio de los Taromenane en el Yasuní
(Acción Ecológica - 10 de mayo de 2006)
- El Plan Estratégico de Vida del Pueblo Waorani se afina
(El Comercio - 10 de mayo de 2006)
- En torno a los eventos de violencia contra los pueblos indígenas aislados del Yasuní
(Veeduría para la protección de los Pueblos Indígenas Aislados del Yasuní - 4 de mayo de 2006)
- Moi Enomenga, dirigente Waorani, insiste en la existencia de una matanza de Taromenane en el Yasuní
(El Universo - 4 de mayo de 2006)
- La tala del cedro financia el exterminio de los Taromenane
(Varios medios - 3 de mayo de 2006)
- Los Waos se abren demasiados frentes
(El Comercio - 3 de mayo de 2006)
- Silencio gubernamental ante la masacre indígena en el Yasuní
(Varios medios - 30 de abril de 2006)
- Perú: Pronunciamiento en defensa de los derechos de los pueblos indígenas en aislamiento
(AIDESEP - 28 de abril de 2006)
- Nuevas informaciones sobre el exterminio de los Pueblos Ocultos del Yasuní
(Veeduría para la protección de los Pueblos Indígenas Aislados del Yasuní - 29 de abril de 2006)
- Masacre de indígenas en el Yasuní
(Varios medios - 29 de abril de 2006)
- Nueva masacre de indígenas aislados en la región del Yasuní, Amazonía ecuatoriana
(Veeduría para la protección de los Pueblos Indígenas Aislados del Yasuní - 28 de abril de 2006)
- Los límites de la Zona Intangible del Yasuní en revisión
(El Comercio - 27 de abril de 2006)
- El río Nashiño será el límite norte para la Zona Intangible Tagaeri en el Yasuní
(El Comercio - 26 de abril de 2006)
- Nueve ecuatorianos demandan a Texaco
(Olga Imbaquingo, El Comercio - 25 de abril de 2006)
- Afectados de la Amazonía ecuatoriana demandan a la Chevron-Texaco en California
(Altercom - 25 de abril de 2006)
- Pueblos ocultos en peligro
(Veeduría para la protección de los Pueblos Indígenas Aislados del Yasuní - 22 de abril de 2006)
- La petrolera francesa Perenco arremete contra las comunidades indígenas en Orellana
(Acción Ecológica - 21 de abril de 2006)
- Ecuador: Petroleras contra todo
(Luis Ángel Saavedra, Noticias Aliadas - 6 de abril de 2006)
- La tala ilegal, un mal crónico en el Yasuní
(El Comercio - 20 de abril de 2006)
- Invasión de madereros en la zona intangible del Yasuní
(Veeduría para la protección de los Pueblos Indígenas Aislados del Yasuní - 18 de abril de 2006)
- Pueblos indígenas aislados de la Amazonía enfrentan la invasión de madereros en sus territorios
(Veeduría para la protección de los Pueblos Indígenas Aislados del Yasuní - 18 de abril de 2006)
- Un muerto por la tala ilegal de madera en la Zona Intangible del Yasuní
(Varios medios - 18 de abril de 2006)
- Los Waorani repelen la invasión de madereros furtivos en su territorio
(El Comercio - 14 de abril de 2006)
- Príncipes y mercaderes de la biodiversidad
(Silvia Ribeiro, ALAI - 7 de abril de 2006)
- Persecución a los líderes Waorani
(CONAIE - 3 de abril de 2006)
- El pueblo Waorani y su territorio amenazados
(CEDENMA - 2 de abril de 2006)
- El Pueblo de Sarayaku ante la opinión pública nacional e internacional
(Consejo de Gobierno de Sarayaku - 29 de marzo de 2006)
- Dividen con dinero a la nacionalidad Waorani
(El Comercio - 29 de marzo de 2006)
- Grupos indígenas denuncian que una protección excesiva provoca refugiados ambientales
(Antonio Cerrillo, La Vanguardia - 28 de marzo de 2006)
- Sarayaku resiste a las petroleras: Audiencia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos
(Adital - 21 de marzo de 2006)
- Yasuní: Audiencia pública en el recurso de amparo constitucional contra Petrobrás
(Fernando Ponce - 9 de marzo de 2006)
- Los Waorani desconocen los acuerdos con foráneos
(El Comercio - 9 de marzo de 2006)
- Defendamos la vida y los territorios de la Nacionalidad Waorani
(CONAIE, ONAHE - 7 de marzo de 2006)
- Acusan a Texaco de usar una base militar ecuatoriana para sabotear el juicio en su contra
(Varios medios - 6 de marzo de 2006)
- Documentos Reservados revelan vínculos corruptos entre Texaco y la base militar Rayo 24
(Texaco Tóxico - 6 de marzo de 2006)
- 54 jóvenes cofán vigilan su territorio
(El Comercio - 2 de marzo de 2006)
- El pueblo Waorani: Protagonista en el conflicto petrolero de la Amazonía Ecuatoriana
(Mailer Mattié, Selvas.org - 28 de febrero de 2006)
- Los últimos pueblos indígenas aislados del planeta
(Vincent Brackelaire, Bolpress - 26 de febrero de 2006)
- Amazonía: una señal de esperanza
(Pablo Cingolani - 23 de febrero de 2006)
- El territorio Huaorani a punto de ser destruido
(Actualidad Étnica - 17 de febrero de 2006)
- Basta de agresiones de las compañías mineras y petroleras contra los pueblos indígenas
(CONAIE - 16 de febrero de 2006)
- Helicópteros del Ejército al servicio de las petroleras en el Yasuní
(José Olmos, El Universo - 16 de febrero de 2006)
- Golpe político contra Texaco en el Congreso de los EEUU
(Frente de Defensa de la Amazonía - 7 de febrero de 2006)
- Las compañías petroleras atacan a la FICSH para invadir sus territorios
(CONAIE - 3 de febrero de 2006)
- La petrolera Burlington responsable de graves enfrentamientos en la Amazonía Ecuatoriana
(Acción Ecológica - 2 de febrero de 2006)
- Las transnacionales petroleras y mineras promueven la corrupción y la violencia
(CONAIE - 27 de enero de 2006)
- Irregularidades e incumplimientos de licencia ambiental por parte de Petrobras en el Yasuní
(Comisión de Control Cívico de la Corrupción - 26 de enero de 2006)
- El territorio indígena Huaorani está invadido y contaminado por las petroleras
(Acción Ecológica - 23 de enero de 2006)
- ¿Nuevamente la petrolera Conoco en Ecuador?
(Acción Ecológica - 23 de enero de 2006)
- El Yasuní se pierde por la falta de diálogo
(El Comercio - 17 de enero de 2006)
- Ecuador: el pueblo Huaorani en defensa de su territorio
(ONHAE - 13 de enero de 2006)
- La licencia ambiental del Yasuní en ciernes
(El Comercio - 10 de enero de 2006)
- Caminos y alternativas
(Fabricio Guamán - 1 de enero de 2006)
- [2005]
- Licencia para talar
- Las petroleras dividen a las comunidades indígenas en la Amazonía
- Más sabe el diablo por viejo que por diablo: Un Proyecto petroquímico en Ecuador
- Moção de advertência à Petrobras (en portugués)
- Por la Dignidad de las Nacionalidades Achuar y Shuar de la Amazonía ecuatoriana
- Siguen los atropellos de Petroecuador en Orellana
- Un Escape en la Aventura Petrolera Ecuatoriana
- Yasuní: Otro derrame de crudo afecta de nuevo al río Cristal
- Los Waorani exigen acciones para frenar la tala en el Yasuní
- Se revela un contrato secreto entre Chevron-Texaco y las Fuerzas Armadas
- Se intensifican acciones por el respeto de los Derechos de los pueblos indígenas aislados del Yasuní
- Nacionalizacion del petróleo
- Indígenas: en defensa del sosiego
- El crudo y la madera estrujan a los Tagaeri
- Un acuerdo para parar la tala en el Yasuní. El territorio Tagaeri aún no se define
- La selva y sus habitantes mueren a manos de las petroleras
- Concentraciones de protesta en favor del Yasuní en Quito y Barcelona
- Cinco ONG aumentan el cerco a Petrobras
- Asalto y robo de información en las oficinas de los abogados de los afectados por la Texaco
- Juicio a Texaco: un informe de Inteligencia causa polémica
- Petroleras sin ley
- Chevron-Texaco y militares intentan desacreditar la lucha de los Kofán
- Más cobardía y racismo por parte de Texaco en territorio indígena Kofán
- La selva amazónica desaparece el doble de rápido de lo que se creía hasta ahora
- Carta abierta a los presidentes de los EEUU y de Ecuador en relación a la actividad de multinacionales petroleras en territorio Shuar
- Se revelan vínculos entre los militares ecuatorianos y las compañías petroleras
- Recurso de Amparo para el Parque Yasuní
- Los Kofán se movilizarán el 19 de octubre
- Propuesta para la Reserva de la Biosfera Yasuní. Un llamado eco-lógico para la conservación, el clima y los derechos
- Carta de los ex-ministros de medio ambiente del Ecuador denunciando las actividades de Petrobras en el Yasuní
- Los problemas para Petrobras aumentan
- Petrobras contamina el rio Coca
- La licencia para operar en el Parque Yasuní
- Petrobras contamina agua de consumo humano en Ecuador
- La Amazonía ecuatoriana, botín de las petroleras
- Washints' (Comunidad Shuar) Vs. Petroleras
- Los Huaorani eligen nueva directiva y denuncian la corrupción de los anteriores dirigentes por Petrobras
- Grupos indígenas y las ONG usan métodos creativos para salvar selvas del amazonas ecuatoriano de compañías petroleras
- El proceso legal en contra de Texaco en Ecuador: 1993-2004
- El rechazo a la actividad de Petrobras en el Yasuní también se manifiesta en Brasil
- Ecuador: Resistencia popular en contra de las petroleras
- El pueblo huaorani en busca de su futuro
- El Gobierno debe negar la licencia ambiental a favor de Petrobras
- Petrobras y el Yasuní: Revocatoria de la licencia vs. Recursos de amparo
- Occidental versus Petrobrás
- Amazonía: la devastación de un territorio
- Ecuador: La 'evangelización' de Repsol
- El conflicto entre indígenas y petroleras revive en Pastaza
- Las petroleras violan los derechos colectivos y destruyen el ambiente y la vida
- La marcha de los Waorani llegó hasta Carondelet
- La explotacion petrolera en el Bloque 31 amenaza el Area Protegida más importante del Ecuador y al Pueblo Huaorani
- Carta del Pueblo Waorani al Gobierno de Alfredo Palacio, al Pueblo Ecuatoriano y al Mundo, contra la actividad de Petrobras en el Bloque 31
- Indígenas huaorani protestan por la actividad petrolera en Ecuador
- Indígenas de la Amazonía ecuatoriana anuncian protestas contra las petroleras
- Ante la presencia militar en Arajuno, Amazonía ecuatoriana
- Por la expulsión de las petroleras que atentan contra los intereses del Ecuador
- Los huaorani rompen los acuerdos con Petrobras
- Carta abierta al Presidente Alfredo Palacio en defensa del Parque Nacional Yasuní
- La explotación petrolera amenaza con daños ecológicos irreversibles al Parque Nacional Yasuní
- La Zona Intangible del Yasuní no se define
- Adiós a los jaguares del Yasuní
- Reclamos ante la llegada de las petroleras a las reservas ecológicas de la Amazonía
- La situación de los Tagaeri y Taromenane se estudiará en la ONU
- Indígenas amazónicos piden en Washington detener los trabajos de Petrobras en el Yasuní
- En defensa del parque nacional Yasuní
- Pueblos indígenas: El Derecho a Vivir en Aislamiento Voluntario
- El petróleo profana tierra virgen
Sitios web defensores del Yasuní